Pasar al contenido principal
  • Home
  • Inicio
  • Cursos y Diplomados
  • Más Allá de Lo Cuali y Lo Cuanti: Métodos Mixtos Para La Evaluación y Monitoreo de Políticas Públicas

Introducción

Introducir a los estudiantes en la conceptualización de la evaluación y seguimiento de políticas públicas, con el fin de comprender la relevancia del uso de métodos mixtos, sus posibilidades y ventajas frente a los métodos convencionales.

Dirigido a:

Colaboradores del sector público. Nivel de conocimientos requerido: título universitario en temas relacionados con políticas públicas. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

40 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Descifrando las políticas públicas
Introducción a la teoría del cambio.
Construyendo una matriz de cambio.
De la matriz de cambio a la rueda del comportamiento.

2. ¿Qué puedo y qué no puedo monitorear/evaluar en una política pública?
De la matriz de cambio teórico a la matriz de cambio medible.
Elección de indicadores.
Tipos de indicadores/variables.
De lo medible al método.

3. ¿Qué métodos cualitativos puedo utilizar para evaluar y monitorear una política pública?
Introducción a los métodos cualitativos.
Alcance y limitaciones de los métodos cualitativos.
Muestreo cualitativo.
Herramientas de análisis (Atlas.ti, NVivo, Análisis de texto).

4. ¿Qué métodos cuantitativos puedo utilizar para evaluar y monitorear una política pública?
Introducción a los métodos cuantitativos.
Tipos de variables.
De la estadística a la intuición.
Herramientas de análisis de ética de datos (STATA, R).

5. ¿Puedo integrar ambos métodos para evaluar y monitorear una política pública?
Conceptualización de métodos mixtos.
Tipos de diseños mixtos.
Estudios de caso y buenas prácticas.
Herramientas de análisis.

6. Caja de herramientas para la implementación de métodos mixtos de evaluación/seguimiento de políticas públicas
Métodos mixtos en acción.
Del diseño al análisis.
Cómo escribir/evaluar una propuesta de evaluación/monitoreo de métodos mixtos.

1. Descifrando las políticas públicas
Introducción a la teoría del cambio.
Construyendo una matriz de cambio.
De la matriz de cambio a la rueda del comportamiento.

2. ¿Qué puedo y qué no puedo monitorear/evaluar en una política pública?
De la matriz de cambio teórico a la matriz de cambio medible.
Elección de indicadores.
Tipos de indicadores/variables.
De lo medible al método.

3. ¿Qué métodos cualitativos puedo utilizar para evaluar y monitorear una política pública?
Introducción a los métodos cualitativos.
Alcance y limitaciones de los métodos cualitativos.
Muestreo cualitativo.
Herramientas de análisis (Atlas.ti, NVivo, Análisis de texto).

4. ¿Qué métodos cuantitativos puedo utilizar para evaluar y monitorear una política pública?
Introducción a los métodos cuantitativos.
Tipos de variables.
De la estadística a la intuición.
Herramientas de análisis de ética de datos (STATA, R).

5. ¿Puedo integrar ambos métodos para evaluar y monitorear una política pública?
Conceptualización de métodos mixtos.
Tipos de diseños mixtos.
Estudios de caso y buenas prácticas.
Herramientas de análisis.

6. Caja de herramientas para la implementación de métodos mixtos de evaluación/seguimiento de políticas públicas
Métodos mixtos en acción.
Del diseño al análisis.
Cómo escribir/evaluar una propuesta de evaluación/monitoreo de métodos mixtos.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!