Pasar al contenido principal

Introducción

Generar habilidades técnicas y metodológicas para desarrollar modelos explicativos y/o predictivos basados en la evidencia y fundamentados en la teoría de la medición, aplicada al cambio de comportamiento.

Dirigido a

Ingenieros de datos, psicólogos, comunicadores sociales, politólogos, abogados y afines.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

36 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1: Generalidades de la estadística descriptiva e inferencial
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de distribución de datos
Modelos probabilísticos de distribución de la normal
Coeficientes de correlación
Introducción al paquete estadístico Rstudio

2: Modelos psicométricos para la medición de constructos
Generalidades de la teoría clásica de los test (TCT) y teoría de respuesta al ítem (TRI)
Lineamientos técnicos para garantizar la calidad psicométrica de los instrumentos de medición
Metodologías y técnicas psicométricas

3: Modelos de ecuaciones estructurales
Modelos de regresión lineal y logística
Concepto, características y uso de los modelos de ecuaciones estructurales
Modelo de variables observables (Path analysis)
Modelo de variables latentes (SEM)
Modelos de medida
Componentes y desarrollo de un modelo de ecuaciones estructurales

4: Modelos de mediación y moderación
Definición y caracterización de tipos de variables
Concepto, caracterización y uso de las variables mediadoras y moderadoras
Características de la Moderación y mediación parcial o completa
Tratamiento estadístico de mediadores y moderadores
Metodología para el desarrollo de modelos mediación y moderación

1: Generalidades de la estadística descriptiva e inferencial
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de distribución de datos
Modelos probabilísticos de distribución de la normal
Coeficientes de correlación
Introducción al paquete estadístico Rstudio

2: Modelos psicométricos para la medición de constructos
Generalidades de la teoría clásica de los test (TCT) y teoría de respuesta al ítem (TRI)
Lineamientos técnicos para garantizar la calidad psicométrica de los instrumentos de medición
Metodologías y técnicas psicométricas

3: Modelos de ecuaciones estructurales
Modelos de regresión lineal y logística
Concepto, características y uso de los modelos de ecuaciones estructurales
Modelo de variables observables (Path analysis)
Modelo de variables latentes (SEM)
Modelos de medida
Componentes y desarrollo de un modelo de ecuaciones estructurales

4: Modelos de mediación y moderación
Definición y caracterización de tipos de variables
Concepto, caracterización y uso de las variables mediadoras y moderadoras
Características de la Moderación y mediación parcial o completa
Tratamiento estadístico de mediadores y moderadores
Metodología para el desarrollo de modelos mediación y moderación

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!