Pasar al contenido principal

Introducción

Brindar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para implementar prácticas efectivas de mejora continua en sus procesos, al mismo tiempo que adquieren una comprensión sólida de cómo los sistemas de gestión se integran y contribuyen al éxito organizacional.

Imagen de Maria Carolina Sáenz Gamba

Maria Carolina Sáenz Gamba

Profesional con 14 años de experiencia en la industria manufacturera alimentaria, en la cual ha desempeñado roles de liderazgo en áreas de investigación y desarrollo, producción, calidad, mejora continua, proyectos y en gerencia operativa. Ingeniera química con una Maestría en Biotecnología Alimentaria (Universidad de Oviedo – España), Especialización en Gerencia de la Calidad (EAFIT) y diplomado en mejora continua (EAFIT).  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Este curso está dirigido a profesionales de carreras productivas y de calidad, que aspiren a trabajar o estén trabajando en empresas manufactureras (incluso de servicios), en cargos de relacionados con las áreas de producción, calidad, mantenimiento, proyectos, analistas de mejora continua, o encargados de los sistemas de gestión de calidad.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Maria Carolina Sáenz Gamba

Maria Carolina Sáenz Gamba

carlos

Profesional con 14 años de experiencia en la industria manufacturera alimentaria, en la cual ha desempeñado roles de liderazgo en áreas de investigación y desarrollo, producción, calidad, mejora continua, proyectos y en gerencia operativa. Ingeniera química con una Maestría en Biotecnología Alimentaria (Universidad de Oviedo – España), Especialización en Gerencia de la Calidad (EAFIT) y diplomado en mejora continua (EAFIT).  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

28 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Fundamentos. 

Realizar una introducción al curso y establecer la relevancia de la participación de cada persona que compone la organización en la mejora y los sistemas de gestión, resaltando el compromiso de la dirección y los operarios como base.

Mejora continua empresarial.

Entender que es mejora continua y entregar el conocimiento sobre herramientas básicas pero poderosas de mejora continua, de uso cotidiano, que no requieren expertos para su aplicación (5S, 7 desperdicios, gestión visual, costos de no calidad, diagrama de espaguetti, gemba walk, KPI, escalera de reuniones, kaizen, smed con especial énfasis en ACR, Gestión del cambio y análisis de riesgos).

Sistemas de gestión y la mejora.

Entender que son los capítulos genéricos de los sistemas de gestión, y cómo en cada uno se aplican las herramientas de mejora continua o alguna seleccionadas de gestión por procesos.
 

Proceso central.

Conocer una metodología paso a paso para analizar el proceso central de la empresa, empleando herramientas de mejora y basado en la prevención del riesgo.

Se realiza las clases presenciales donde se expone la teoría y se invita a los participantes a exponer sus casos para enriquecer el conocimiento. Cada módulo tiene un taller asociado, para poner en práctica lo aprendido, basándose en las realidades empresariales de cada integrante.

Fundamentos. 

Realizar una introducción al curso y establecer la relevancia de la participación de cada persona que compone la organización en la mejora y los sistemas de gestión, resaltando el compromiso de la dirección y los operarios como base.

Mejora continua empresarial.

Entender que es mejora continua y entregar el conocimiento sobre herramientas básicas pero poderosas de mejora continua, de uso cotidiano, que no requieren expertos para su aplicación (5S, 7 desperdicios, gestión visual, costos de no calidad, diagrama de espaguetti, gemba walk, KPI, escalera de reuniones, kaizen, smed con especial énfasis en ACR, Gestión del cambio y análisis de riesgos).

Sistemas de gestión y la mejora.

Entender que son los capítulos genéricos de los sistemas de gestión, y cómo en cada uno se aplican las herramientas de mejora continua o alguna seleccionadas de gestión por procesos.
 

Proceso central.

Conocer una metodología paso a paso para analizar el proceso central de la empresa, empleando herramientas de mejora y basado en la prevención del riesgo.

Se realiza las clases presenciales donde se expone la teoría y se invita a los participantes a exponer sus casos para enriquecer el conocimiento. Cada módulo tiene un taller asociado, para poner en práctica lo aprendido, basándose en las realidades empresariales de cada integrante.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!