Pasar al contenido principal

Introducción

Identificar las posibles alternativas de actuación que podrían adoptarse para mejorar la salud de los pacientes que se encuentran en una situación determinada, optimizando de la mejor manera los recursos y el tiempo de respuesta.

Dirigido a:

Administradores o gerentes hospitalarios, enfermeros, psicólogos, médicos, funcionarios en entidades prestadoras de servicios en salud, personal de laboratorio y biólogos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

48 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Modulo 1: Introducción: 12 Horas
Nociones de Inferencia Estadística: Estimación mediante máxima verosimilitud.
Estimación por Intervalos.
Pruebas de Hipótesis.
Regresión Lineal.
Sobrevida.
Tablas de Vida.
Funciones de sobrevida.
Funciones de Riesgo.
Censura y Truncamiento.
Censura por la derecha y por la izquierda.
Truncamiento.

Módulo 2: Modelos Clásicos: 24 horas

  • Modelos no Paramétricos.
  • Estimador de Kaplan-Meier.
  • Estimador de Nelson-Aalen.
  • Proyecto parte 1: 4 Horas Modelos paramétricos y semiparamétricos:
  • Modelo de riesgo proporcional y Modelos de regresión para datos de sobrevida.
  • Modelo de tiempo de fallo acelerado (Accelerated Failure Time Model)

Proyecto parte 2: 4 Horas Análisis de Eventos: Recurrentes Modelos para Riesgo Competitivo

Proyecto parte 3: 4 Horas Prueba logrank (de Mantel Cox) 

Módulo 3: Otros Modelos: 8 Horas
Evaluación económica usando modelación analítica de decisiones.
El rol de los modelos analíticos de decisión para la evaluación económica.
Elementos claves de modelación analítica de decisión.
Estados en el desarrollo de un modelo analítico de decisión.
Valoración crítica de los modelos analíticos de decisión.
Proyecto parte 4: 4 Horas Estudio de caso: Comparación costo beneficio para dos tratamientos para el VIH.

Módulo 4: Presentación yrabajo final, comentarios finales y retroalimentación: 4 Horas

Modulo 1: Introducción: 12 Horas
Nociones de Inferencia Estadística: Estimación mediante máxima verosimilitud.
Estimación por Intervalos.
Pruebas de Hipótesis.
Regresión Lineal.
Sobrevida.
Tablas de Vida.
Funciones de sobrevida.
Funciones de Riesgo.
Censura y Truncamiento.
Censura por la derecha y por la izquierda.
Truncamiento.

Módulo 2: Modelos Clásicos: 24 horas

  • Modelos no Paramétricos.
  • Estimador de Kaplan-Meier.
  • Estimador de Nelson-Aalen.
  • Proyecto parte 1: 4 Horas Modelos paramétricos y semiparamétricos:
  • Modelo de riesgo proporcional y Modelos de regresión para datos de sobrevida.
  • Modelo de tiempo de fallo acelerado (Accelerated Failure Time Model)

Proyecto parte 2: 4 Horas Análisis de Eventos: Recurrentes Modelos para Riesgo Competitivo

Proyecto parte 3: 4 Horas Prueba logrank (de Mantel Cox) 

Módulo 3: Otros Modelos: 8 Horas
Evaluación económica usando modelación analítica de decisiones.
El rol de los modelos analíticos de decisión para la evaluación económica.
Elementos claves de modelación analítica de decisión.
Estados en el desarrollo de un modelo analítico de decisión.
Valoración crítica de los modelos analíticos de decisión.
Proyecto parte 4: 4 Horas Estudio de caso: Comparación costo beneficio para dos tratamientos para el VIH.

Módulo 4: Presentación yrabajo final, comentarios finales y retroalimentación: 4 Horas

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!