Pasar al contenido principal

Introducción

Generar herramientas para impactar a diferentes públicos desde distintos escenarios por medio de oratoria efectiva, la improvisación, el mejoramiento de tonos, dicción, el lenguaje corporal en la práctica, las conversaciones complejas y el estudio de la retórica para conocer y aprender nuevas técnicas de persuasión.

Dirigido a

Profesionales, emprendedores, consultores y estudiantes que estén interesados en reforzar y afianzar sus conocimientos y habilidades de comunicación y expresión oral.

Imagen del profesor

Rafael Esteban Mejía Espinosa

Es comunicador social de la Universidad EAFIT, es magister en Comunicación Política de la misma universidad, se ha desempeñado en cargos públicos y privados, siendo asesor de comunicaciones estratégicas, plataformas digitales y comunicación asertiva. Con conocimientos en los diferentes géneros y narrativas periodísticas, medios digitales, desarrollo de productos y tecnología, estudios del comportamiento, innovación digital, relaciones públicas, design thinkig, estrategia interna y externa en comunicaciones. Sus principales intereses son las comunicaciones para el desarrollo social, las estrategias digitales, la presentación de eventos, el marketing interactivo, inteligencia artificial, gestión de crisis reputación corporativa, la aplicación de nuevas tecnologías para la innovación de proyectos comunicativos, contar buenas historias y mejorar la experiencia de usuario. Actualmente es profesor pasante de la Universidad EAFIT y lidera la estrategia de comunicación en los proyectos sociales de la Fundación Oleoductos de Colombia y es asesor de comunicaciones para diversas empresas. 

Imagen del profesor

Daniel Alzate Medina

Es Politólogo con Maestría en Comunicación Política de la Universidad EAFIT. Cuenta con estudios en Diversidad, Equidad e Inclusión de la Universidad de Toronto.Tiene experiencia profesional en el sector público en entidades como la Alcaldía de Envigado y el Senado de la República. Actualmente, se desempeña como Asesor de Convenios en Comfama y profesor de la Universidad EAFIT.Daniel, cuenta con experiencia en preparación de voceros, discursos y análisis de público, relaciones públicas, asesor de marca e imagen y cuanta con experiencia de preparación de debates y discursos.

Imagen del profesor

María Isabel Mesa González

Comunicadora Social de la universidad EAFIT, Magister en Industrias Creativas y Culturales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como analista de comunicaciones en diferentes proyectos públicos y privados, y como profesional de educación planteando talleres y estrategias para la divulgación del conocimiento y el desarrollo de habilidades técnicas y sociales en niños, jóvenes y adultos. Con habilidades para la identificación de problemas, planeación de estrategias de comunicación, conocimientos en medios digitales, periodismo, storytelling y expresión corporal.Sus principales intereses están en el campo social, cultural y de la educación, los proyectos de divulgación y facilitación del acceso del público en la oferta cultural y educativa de la ciudad y el teatro como herramienta de estudio y para el cambio de comportamientos. Actualmente es Analista de Comunicaciones de la Fundación Berta Martínez y profesora de Educación Permanente de la Universidad EAFIT

Imagen del profesor

Jorge Alberto Londoño Mejía

Magíster en gobierno y políticas públicas, y comunicador social de la Universidad EAFIT, con experiencia en gestión de proyectos de desarrollo social y relaciones públicos. Tiene experiencia en los campos de mentoría y liderazgo. Desde el año 2023 es docente de educación continua, mentor de prácticas profesionales en la Universidad EAFIT, desde el año 2018. Durante su vida universitaria fue miembro y presidente(2016) del grupo estudiantil Partners Campus.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Rafael Esteban Mejía Espinosa

Es comunicador social de la Universidad EAFIT, es magister en Comunicación Política de la misma universidad, se ha desempeñado en cargos públicos y privados, siendo asesor de comunicaciones estratégicas, plataformas digitales y comunicación asertiva. Con conocimientos en los diferentes géneros y narrativas periodísticas, medios digitales, desarrollo de productos y tecnología, estudios del comportamiento, innovación digital, relaciones públicas, design thinkig, estrategia interna y externa en comunicaciones. Sus principales intereses son las comunicaciones para el desarrollo social, las estrategias digitales, la presentación de eventos, el marketing interactivo, inteligencia artificial, gestión de crisis reputación corporativa, la aplicación de nuevas tecnologías para la innovación de proyectos comunicativos, contar buenas historias y mejorar la experiencia de usuario. Actualmente es profesor pasante de la Universidad EAFIT y lidera la estrategia de comunicación en los proyectos sociales de la Fundación Oleoductos de Colombia y es asesor de comunicaciones para diversas empresas. 

Imagen del profesor

Daniel Alzate Medina

Es Politólogo con Maestría en Comunicación Política de la Universidad EAFIT. Cuenta con estudios en Diversidad, Equidad e Inclusión de la Universidad de Toronto.Tiene experiencia profesional en el sector público en entidades como la Alcaldía de Envigado y el Senado de la República. Actualmente, se desempeña como Asesor de Convenios en Comfama y profesor de la Universidad EAFIT.Daniel, cuenta con experiencia en preparación de voceros, discursos y análisis de público, relaciones públicas, asesor de marca e imagen y cuanta con experiencia de preparación de debates y discursos.

Imagen del profesor

María Isabel Mesa González

Comunicadora Social de la universidad EAFIT, Magister en Industrias Creativas y Culturales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desempeñado como analista de comunicaciones en diferentes proyectos públicos y privados, y como profesional de educación planteando talleres y estrategias para la divulgación del conocimiento y el desarrollo de habilidades técnicas y sociales en niños, jóvenes y adultos. Con habilidades para la identificación de problemas, planeación de estrategias de comunicación, conocimientos en medios digitales, periodismo, storytelling y expresión corporal.Sus principales intereses están en el campo social, cultural y de la educación, los proyectos de divulgación y facilitación del acceso del público en la oferta cultural y educativa de la ciudad y el teatro como herramienta de estudio y para el cambio de comportamientos. Actualmente es Analista de Comunicaciones de la Fundación Berta Martínez y profesora de Educación Permanente de la Universidad EAFIT

Imagen del profesor

Jorge Alberto Londoño Mejía

Magíster en gobierno y políticas públicas, y comunicador social de la Universidad EAFIT, con experiencia en gestión de proyectos de desarrollo social y relaciones públicos. Tiene experiencia en los campos de mentoría y liderazgo. Desde el año 2023 es docente de educación continua, mentor de prácticas profesionales en la Universidad EAFIT, desde el año 2018. Durante su vida universitaria fue miembro y presidente(2016) del grupo estudiantil Partners Campus.

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

32 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Conectar e inspirar audiencias felices e inconformes (5 horas)
Caja de herramientas: Ciencias del comportamiento MINDSPACE e EAST.
¿Cómo impactar en el otro?
Aspectos neurocomunicación que ayudan a generar un impacto mayor en el interlocutor.
Técnicas de persuasión.
Toma de decisiones desde el comportamiento y como incidir en ellas.
Preparación de voceros: la caja de mensaje y metodologías ágiles.

Módulo 2: El arte de lo espontáneo (5 horas)
Manejo de objeciones.
Domina la escucha activa 2.0.
Aproximación a la comunicación desde diferentes formatos de improvisación: trova, freestyle, hip hop.
Técnicas de la improvisación para vender.

Módulo 3: Conversaciones complejas y formatos para afrontarlas (5 horas)
Manejo de objeciones.
Comunicación para el riesgo y la crisis.
Formatos online y offline para conversar.
Disensos y concesos en la conversación en vivo.
Decodificación y diversificación del mensaje.

Módulo 4: Tonos y escenarios (6 horas)
Herramientas de apertura y cierre.
Voz: tono, ritmo, intensidad y la importancia de las pausas como recursos narrativos.
Lenguaje de relleno.
Control de tono.
El tonito sí importa: cómo generar retóricas inspiradoras.
Ecuación de la dicción.
El micrófono y las manos importan.

Módulo 5: Grandes escenarios: Un reto del futuro (5 horas)
Manejo de escenarios.
Hablemos con el cerebro.
Oralidad PRO.
Herramientas para la conexión.
Lenguaje verbal y no verbal.

Módulo 6: La cámara una herramienta para conectar con tu audiencia (6 horas)
Miedo como método de superveniencia.
Herramientas para hablarle a la cámara.
Seguridad frente a la cámara.
Fórmula de las tres V: elementos visuales, vocales y verbales.
Concepto de congruencia.
Lenguaje corporal en la práctica: postura corporal y movimientos, desplazamientos en el espacio, gestos, contacto visual.
Uso eficaz de los recursos de apoyo: algunas ayudas audiovisuales, cómo utilizarla.

Módulo 1: Conectar e inspirar audiencias felices e inconformes (5 horas)
Caja de herramientas: Ciencias del comportamiento MINDSPACE e EAST.
¿Cómo impactar en el otro?
Aspectos neurocomunicación que ayudan a generar un impacto mayor en el interlocutor.
Técnicas de persuasión.
Toma de decisiones desde el comportamiento y como incidir en ellas.
Preparación de voceros: la caja de mensaje y metodologías ágiles.

Módulo 2: El arte de lo espontáneo (5 horas)
Manejo de objeciones.
Domina la escucha activa 2.0.
Aproximación a la comunicación desde diferentes formatos de improvisación: trova, freestyle, hip hop.
Técnicas de la improvisación para vender.

Módulo 3: Conversaciones complejas y formatos para afrontarlas (5 horas)
Manejo de objeciones.
Comunicación para el riesgo y la crisis.
Formatos online y offline para conversar.
Disensos y concesos en la conversación en vivo.
Decodificación y diversificación del mensaje.

Módulo 4: Tonos y escenarios (6 horas)
Herramientas de apertura y cierre.
Voz: tono, ritmo, intensidad y la importancia de las pausas como recursos narrativos.
Lenguaje de relleno.
Control de tono.
El tonito sí importa: cómo generar retóricas inspiradoras.
Ecuación de la dicción.
El micrófono y las manos importan.

Módulo 5: Grandes escenarios: Un reto del futuro (5 horas)
Manejo de escenarios.
Hablemos con el cerebro.
Oralidad PRO.
Herramientas para la conexión.
Lenguaje verbal y no verbal.

Módulo 6: La cámara una herramienta para conectar con tu audiencia (6 horas)
Miedo como método de superveniencia.
Herramientas para hablarle a la cámara.
Seguridad frente a la cámara.
Fórmula de las tres V: elementos visuales, vocales y verbales.
Concepto de congruencia.
Lenguaje corporal en la práctica: postura corporal y movimientos, desplazamientos en el espacio, gestos, contacto visual.
Uso eficaz de los recursos de apoyo: algunas ayudas audiovisuales, cómo utilizarla.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!