Pasar al contenido principal

Introducción

Este enfoque temprano en el emprendimiento es esencial para inculcar valores como la responsabilidad, la perseverancia y la confianza en sí mismos. Los niños participantes aprenderán, a través de juegos y actividades interactivas, a gestionar pequeños proyectos, entender el valor del dinero, y desarrollar ideas innovadoras que puedan traducirse en pequeños negocios simbólicos, estimulando su creatividad y capacidad de liderazgo.

Dirigido a

Niños de 7 – 9 años.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

16 horas

Icono horario

Horario

Lunes, martes, miércoles y jueves de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Presencial

Icono lugar

Lugar

Llanogrande

Contenidos del programa

Descubriendo Quién Soy y Mis Sueños

¿Qué es un propósito de vida?

Explicación sencilla sobre el propósito de vida con ejemplos cercanos (deportistas, artistas, emprendedores).

Actividad: “Mi brújula interior” – Los niños dibujan o escriben lo que más les gusta hacer y cómo les gustaría ayudar a los demás.

¿Qué son las metas y por qué son importantes?

Diferencia entre un sueño y una meta (ejemplo: “Quiero ser astronauta” vs. “Voy a aprender sobre el espacio”).

Actividad: “Mi escalera de metas” – Los niños dibujan una escalera con pequeños pasos para alcanzar un objetivo personal.

Pasión por lo que eres: Valorando mis talentos y habilidades

Reflexión sobre los talentos individuales y cómo cada niño es único.

Actividad: “Mi súperpoder especial” – Cada niño identifica y comparte algo en lo que es bueno y cómo puede usarlo para algo positivo.

Creando mi mapa de sueños

Integración de los conceptos aprendidos en un collage o dibujo con imágenes y palabras que representen su propósito, sus metas y su pasión.

Actividad: Presentación de los mapas de sueños con el grupo para reforzar la confianza en sí mismos.

¡Emprendo y Trabajo con Creatividad!

Mi primer trabajo: Descubriendo cómo podemos aportar

¿Qué significa trabajar? Ejemplos de trabajos y tareas en la vida cotidiana.

Actividad: “Mis primeros trabajos” – Simulación de pequeñas actividades laborales como organizar, vender algo simbólico o ayudar en una tarea específica.

El pequeño empresario: ¿Qué es un emprendedor?

Diferencia entre trabajar y emprender.

¿Qué hace un empresario? Ejemplos de niños emprendedores en el mundo.

Actividad: “Detectives de negocios” – Los niños identifican negocios a su alrededor y analizan qué los hace exitosos.

¡Manos a la obra! Creando mi primera idea de negocio

¿Cómo nace una idea de negocio? Pensar en soluciones a problemas cotidianos.

Actividad: “Mi primer negocio” – Cada niño dibuja y presenta su idea de un pequeño negocio que le gustaría crear.

Mi primer cliente: Vendiendo con empatía y creatividad

La importancia de tratar bien a los clientes y ofrecer productos o servicios con valor.

Actividad: “Simulación de venta” – Los niños practican cómo presentar su idea y “venderla” a sus compañeros de forma divertida.

Mi Dinero, Mis Reglas

¿Qué es el dinero y para qué sirve?

Historia y función del dinero: ¿Cómo se usaba antes? ¿Por qué es importante?

Actividad: “Billetes y monedas mágicas” – Identificación y juego con billetes y monedas ficticias para comprender su uso.

Ganar dinero: El valor del esfuerzo y el trabajo

Diferentes formas de obtener dinero (trabajo, emprendimiento, regalos).

Actividad: “Mi primer salario” – Los niños realizan pequeñas tareas simbólicas y reciben “dinero de juguete” por su esfuerzo.

Ahorrar, gastar o compartir: Tomando buenas decisiones

¿Por qué ahorrar? ¿Cuándo es bueno gastar? ¿Cómo ayudar a los demás?

Actividad: “El frasco de las tres decisiones” – Los niños dividen su dinero ficticio en tres frascos: ahorro, gasto y compartir, tomando decisiones sobre su uso.

Mi primer presupuesto: Planeando mi dinero

La importancia de planificar antes de gastar.

Actividad: “Mi lista de compras soñadas” – Los niños hacen una lista de deseos y comparan cuánto necesitarían ahorrar para alcanzarlos.

¡Jugando a Ser Empresarios!

¡Soy un emprendedor! Creando nuestra empresa

¿Cómo funciona un negocio? ¿Qué roles hay dentro de una empresa?

Actividad: “Mi equipo emprendedor” – Los niños forman grupos y eligen un tipo de negocio (tienda, restaurante, juguetería, etc.), asignando roles como gerente, vendedor, cajero, etc.

¡Abrimos nuestro negocio! Simulación de mercado

Organización de un pequeño mercado donde cada grupo vende su producto o servicio.

Actividad: “El gran bazar” – Los niños usan dinero de juguete para comprar y vender, practicando negociación y atención al cliente.

En un mundo cada vez más dinámico y competitivo, es fundamental que las nuevas generaciones adquieran desde temprana edad habilidades que les permitan adaptarse a los desafíos futuros. El programa “Pequeños Empresarios”, dirigido a niños entre 5 y 13 años, surge como una iniciativa educativa innovadora para fomentar el espíritu emprendedor y el pensamiento creativo desde la infancia.

A través de este programa, se busca introducir conceptos básicos de emprendimiento, finanzas y creatividad, de manera lúdica y práctica. El programa no solo pretende enseñar a los niños a identificar oportunidades y resolver problemas, sino también a desarrollar habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la toma de decisiones.

Más allá del emprendimiento, “Pequeños Empresarios” también busca guiar a los niños en su crecimiento personal, ayudándolos a comprender temas clave como el propósito de vida, el establecimiento de metas y la importancia de la pasión por lo que son y lo que hacen. De esta manera, se impulsa no solo su mentalidad emprendedora en los niños, sino también su confianza y motivación para alcanzar sus sueños.

Descubriendo Quién Soy y Mis Sueños

¿Qué es un propósito de vida?

Explicación sencilla sobre el propósito de vida con ejemplos cercanos (deportistas, artistas, emprendedores).

Actividad: “Mi brújula interior” – Los niños dibujan o escriben lo que más les gusta hacer y cómo les gustaría ayudar a los demás.

¿Qué son las metas y por qué son importantes?

Diferencia entre un sueño y una meta (ejemplo: “Quiero ser astronauta” vs. “Voy a aprender sobre el espacio”).

Actividad: “Mi escalera de metas” – Los niños dibujan una escalera con pequeños pasos para alcanzar un objetivo personal.

Pasión por lo que eres: Valorando mis talentos y habilidades

Reflexión sobre los talentos individuales y cómo cada niño es único.

Actividad: “Mi súperpoder especial” – Cada niño identifica y comparte algo en lo que es bueno y cómo puede usarlo para algo positivo.

Creando mi mapa de sueños

Integración de los conceptos aprendidos en un collage o dibujo con imágenes y palabras que representen su propósito, sus metas y su pasión.

Actividad: Presentación de los mapas de sueños con el grupo para reforzar la confianza en sí mismos.

¡Emprendo y Trabajo con Creatividad!

Mi primer trabajo: Descubriendo cómo podemos aportar

¿Qué significa trabajar? Ejemplos de trabajos y tareas en la vida cotidiana.

Actividad: “Mis primeros trabajos” – Simulación de pequeñas actividades laborales como organizar, vender algo simbólico o ayudar en una tarea específica.

El pequeño empresario: ¿Qué es un emprendedor?

Diferencia entre trabajar y emprender.

¿Qué hace un empresario? Ejemplos de niños emprendedores en el mundo.

Actividad: “Detectives de negocios” – Los niños identifican negocios a su alrededor y analizan qué los hace exitosos.

¡Manos a la obra! Creando mi primera idea de negocio

¿Cómo nace una idea de negocio? Pensar en soluciones a problemas cotidianos.

Actividad: “Mi primer negocio” – Cada niño dibuja y presenta su idea de un pequeño negocio que le gustaría crear.

Mi primer cliente: Vendiendo con empatía y creatividad

La importancia de tratar bien a los clientes y ofrecer productos o servicios con valor.

Actividad: “Simulación de venta” – Los niños practican cómo presentar su idea y “venderla” a sus compañeros de forma divertida.

Mi Dinero, Mis Reglas

¿Qué es el dinero y para qué sirve?

Historia y función del dinero: ¿Cómo se usaba antes? ¿Por qué es importante?

Actividad: “Billetes y monedas mágicas” – Identificación y juego con billetes y monedas ficticias para comprender su uso.

Ganar dinero: El valor del esfuerzo y el trabajo

Diferentes formas de obtener dinero (trabajo, emprendimiento, regalos).

Actividad: “Mi primer salario” – Los niños realizan pequeñas tareas simbólicas y reciben “dinero de juguete” por su esfuerzo.

Ahorrar, gastar o compartir: Tomando buenas decisiones

¿Por qué ahorrar? ¿Cuándo es bueno gastar? ¿Cómo ayudar a los demás?

Actividad: “El frasco de las tres decisiones” – Los niños dividen su dinero ficticio en tres frascos: ahorro, gasto y compartir, tomando decisiones sobre su uso.

Mi primer presupuesto: Planeando mi dinero

La importancia de planificar antes de gastar.

Actividad: “Mi lista de compras soñadas” – Los niños hacen una lista de deseos y comparan cuánto necesitarían ahorrar para alcanzarlos.

¡Jugando a Ser Empresarios!

¡Soy un emprendedor! Creando nuestra empresa

¿Cómo funciona un negocio? ¿Qué roles hay dentro de una empresa?

Actividad: “Mi equipo emprendedor” – Los niños forman grupos y eligen un tipo de negocio (tienda, restaurante, juguetería, etc.), asignando roles como gerente, vendedor, cajero, etc.

¡Abrimos nuestro negocio! Simulación de mercado

Organización de un pequeño mercado donde cada grupo vende su producto o servicio.

Actividad: “El gran bazar” – Los niños usan dinero de juguete para comprar y vender, practicando negociación y atención al cliente.

En un mundo cada vez más dinámico y competitivo, es fundamental que las nuevas generaciones adquieran desde temprana edad habilidades que les permitan adaptarse a los desafíos futuros. El programa “Pequeños Empresarios”, dirigido a niños entre 5 y 13 años, surge como una iniciativa educativa innovadora para fomentar el espíritu emprendedor y el pensamiento creativo desde la infancia.

A través de este programa, se busca introducir conceptos básicos de emprendimiento, finanzas y creatividad, de manera lúdica y práctica. El programa no solo pretende enseñar a los niños a identificar oportunidades y resolver problemas, sino también a desarrollar habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la toma de decisiones.

Más allá del emprendimiento, “Pequeños Empresarios” también busca guiar a los niños en su crecimiento personal, ayudándolos a comprender temas clave como el propósito de vida, el establecimiento de metas y la importancia de la pasión por lo que son y lo que hacen. De esta manera, se impulsa no solo su mentalidad emprendedora en los niños, sino también su confianza y motivación para alcanzar sus sueños.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!