Pasar al contenido principal
Imagen del profesor

Camilo Arango Osorno

Abogado de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Estudiante de las maestrías en Derecho y estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido asesor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Internacional del Trabajo, así como director del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de Medellín y Antioquia. Actualmente es Responsable de Construcción de Paz en Comfama. 

Imagen del profesor

Carolina Lopera Tobón

Abogada y Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Ha trabajado en el sector público en los ámbitos de Derechos Humanos realizando análisis sobre los fenómenos de desplazamiento forzado, especialmente en la modalidad de intraurbano, desaparición forzada y reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el ámbito urbano. Igualmente ha abordado temas relacionados con la Seguridad y la Convivencia, desde un enfoque de Derechos Humanos, analizando fenómenos como la extorsión en el Municipio de Medellín, sus diversas manifestaciones e impactos en las comunidades, así como la arquitectura institucional dispuesta para intervenirlo. Actualmente se desempeña como Coordinadora de proyectos en el Centro de Análisis Político y es docente de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Imagen del profesor

Juan Sebastián Aristizábal

Magíster en Política Comparada de University of Essex (Reino Unido), especialista en Comunicación Política y Politólogo de la Universidad Eafit. Ha trabajado en observatorios y sistemas de información relacionados con seguridad, convivencia y gestión pública en el ámbito municipal, departamental y nacional. Fue consultor y profesor de cátedra en la Universidad Eafit y la Universidad de Antioquia. Sus áreas de interés incluyen la gestión pública interinstitucional de la seguridad y la convivencia. Actualmente trabaja en la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, en el desarrollo e implementación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia.  

Imagen del profesor

Pablo Zapata

Politólogo de la Universidad EAFIT y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México. Investigador del Centro de Análisis Político de EAFIT, docente del pregrado en Ciencias Políticas y la maestría de Gobierno y Políticas Públicas de la misma universidad. Se especializa en temas de seguridad ciudadana, conflicto armado, políticas públicas y gobierno local.  

Dirigido a:

Funcionarios públicos y profesionales interesados ​​en capacitarse para desempeñar cargos en el sector público o en alguna de las ramas del poder municipal.

Imagen del profesor

Camilo Arango Osorno

Abogado de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Estudiante de las maestrías en Derecho y estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido asesor de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Internacional del Trabajo, así como director del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de Medellín y Antioquia. Actualmente es Responsable de Construcción de Paz en Comfama. 

Imagen del profesor

Carolina Lopera Tobón

Abogada y Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Ha trabajado en el sector público en los ámbitos de Derechos Humanos realizando análisis sobre los fenómenos de desplazamiento forzado, especialmente en la modalidad de intraurbano, desaparición forzada y reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el ámbito urbano. Igualmente ha abordado temas relacionados con la Seguridad y la Convivencia, desde un enfoque de Derechos Humanos, analizando fenómenos como la extorsión en el Municipio de Medellín, sus diversas manifestaciones e impactos en las comunidades, así como la arquitectura institucional dispuesta para intervenirlo. Actualmente se desempeña como Coordinadora de proyectos en el Centro de Análisis Político y es docente de cátedra de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Imagen del profesor

Juan Sebastián Aristizábal

Magíster en Política Comparada de University of Essex (Reino Unido), especialista en Comunicación Política y Politólogo de la Universidad Eafit. Ha trabajado en observatorios y sistemas de información relacionados con seguridad, convivencia y gestión pública en el ámbito municipal, departamental y nacional. Fue consultor y profesor de cátedra en la Universidad Eafit y la Universidad de Antioquia. Sus áreas de interés incluyen la gestión pública interinstitucional de la seguridad y la convivencia. Actualmente trabaja en la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, en el desarrollo e implementación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia.  

Imagen del profesor

Pablo Zapata

Politólogo de la Universidad EAFIT y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México. Investigador del Centro de Análisis Político de EAFIT, docente del pregrado en Ciencias Políticas y la maestría de Gobierno y Políticas Públicas de la misma universidad. Se especializa en temas de seguridad ciudadana, conflicto armado, políticas públicas y gobierno local.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Enfoque teórico y empírico de la seguridad 

2. Gestión pública local de la seguridad ciudadana 

3. Desafíos de seguridad local 

1. Enfoque teórico y empírico de la seguridad 

2. Gestión pública local de la seguridad ciudadana 

3. Desafíos de seguridad local 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!