Pasar al contenido principal

Introducción

Brindar herramientas de análisis financiero necesarias para la toma de decisiones en proyectos inmobiliarios.

 

Imagen de Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Docente

Negociador Internacional de la universidad EAFIT, Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera de la misma institución. Durante 10 años se desempeñó en diferentes cargos financieros, de estos 10, trabajó 8 en el sector inmobiliario. Culminó su etapa laboral como Director Financiero en Coninsa Ramón H y emprendió su propio proyecto empresarial. Actualmente aporta sus múltiples conocimientos a través de consultorías en diferentes compañías reconocidas en el sector, además desarrolla diferentes proyectos inmobiliarios a nivel nacional. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Arquitectos, ingenieros, constructores, promotores de proyectos, ejecutivos de empresas constructoras que sean responsables de la dirección o gestión de proyectos de construcción.

Más Información

Ingrid Carolina Paez Pedraza

Coordinadora

Mercadeo y Ventas

EAFIT Bogotá
Dirección de Estrategia
icpaezp@eafit.edu.co  Piso 4, oficina 401

Celular: 3022116057

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Manuel Gustavo Mejía Arboleda

carlos

Docente

Negociador Internacional de la universidad EAFIT, Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera de la misma institución. Durante 10 años se desempeñó en diferentes cargos financieros, de estos 10, trabajó 8 en el sector inmobiliario. Culminó su etapa laboral como Director Financiero en Coninsa Ramón H y emprendió su propio proyecto empresarial. Actualmente aporta sus múltiples conocimientos a través de consultorías en diferentes compañías reconocidas en el sector, además desarrolla diferentes proyectos inmobiliarios a nivel nacional. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Online

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Definición de Proyecto Inmobiliario.

Ciclo de vida de los Proyectos Inmobiliarios.

Por qué evaluar Proyectos Inmobiliarios.

Viabilidad económico – financiera del Proyecto Inmobiliario.

Otros análisis de viabilidad.

2. Aspectos financieros generales de los proyectos de construcción: clasificación, ciclo y horizonte 

3. Impacto financiero de los estudios sectoriales y ambientales 

4. Análisis de los estudios de mercado previos del proyecto: producto, demanda, oferta, precios y canales, bajo una visión financiera 

5. Revisión de aspectos técnicos: tamaño, ubicación e ingeniería, para la toma de decisiones financieras 

6. Análisis del estudio administrativo: organigramas, roles, funciones, responsabilidades, desde la perspectiva de los inversionistas 

7. Análisis del estudio legal: sociedades y contratos, y su consecuencia en la viabilidad del proyecto
 

8. Análisis del estudio ambiental 

9. Evaluación financiera del proyecto: flujo de caja del proyecto, flujo de caja de los inversores, evaluación a precios corrientes y constantes

Definición de Proyecto Inmobiliario.

Ciclo de vida de los Proyectos Inmobiliarios.

Por qué evaluar Proyectos Inmobiliarios.

Viabilidad económico – financiera del Proyecto Inmobiliario.

Otros análisis de viabilidad.

2. Aspectos financieros generales de los proyectos de construcción: clasificación, ciclo y horizonte 

3. Impacto financiero de los estudios sectoriales y ambientales 

4. Análisis de los estudios de mercado previos del proyecto: producto, demanda, oferta, precios y canales, bajo una visión financiera 

5. Revisión de aspectos técnicos: tamaño, ubicación e ingeniería, para la toma de decisiones financieras 

6. Análisis del estudio administrativo: organigramas, roles, funciones, responsabilidades, desde la perspectiva de los inversionistas 

7. Análisis del estudio legal: sociedades y contratos, y su consecuencia en la viabilidad del proyecto
 

8. Análisis del estudio ambiental 

9. Evaluación financiera del proyecto: flujo de caja del proyecto, flujo de caja de los inversores, evaluación a precios corrientes y constantes

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!

Nuestros aliados

Nuestros aliados
Nuestros aliados