Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar las habilidades fundamentales de la música a través de la comprensión gramatical, auditiva y apreciativa y la interpretación o creación musical, que proporcionen herramientas básicas y sólidas que beneficien el desempeño del estudiante como intérprete y aspirante a ingresar a la Licenciatura en Música.

Dirigido a:

Edades: 15 años y más.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

112 horas (96H grupales y 16H individuales)

Icono horario

Horario

Nivel 1: Miércoles de 16:00 a 20:00 horas y Jueves de 16:00 a 17:30 horas Nivel 2: Martes de 16:00 a 17:30 horas y Jueves de 16:00 a 20:00 horas Nivel 3: Miércoles de 16:00 a 20:00 horas y Jueves de 18:00 a 19:30 horas

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Línea de énfasis

Resultado del aprendizaje: Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la interpretación o creación a través del conocimiento técnico e interpretativo.

Intensidad: 1 hora semanal. Clases individuales.

Lectura y dictado

Resultado del aprendizaje: Escribir, cantar, reconocer auditivamente y transcribir aspectos gramaticales fundamentales de la música como ritmos, melodías y armonías.

Intensidad: 3 horas semanales en 2 bloques de 1,5 horas. Clases grupales.

Seminario de música
Apreciación musical (niveles 1 y 2)

Resultado de aprendizaje: Diferenciar géneros y características musicales a partir de referentes históricos y teóricos con aplicación práctica en la interpretación, composición o análisis que ayuden al estudiante a apreciar la música con base en su función estructural e instrumental.

Intensidad: 2 horas semanales. Clases grupales.

Música y tecnología

Resultado del aprendizaje: Comprender la intersección de la música y la tecnología para desarrollar habilidades prácticas utilizando software especializado, así como una comprensión de la teoría musical aplicada a la producción.
Intensidad: 2 horas semanales. Clases grupales.

La Educación Continua de Música y la Licenciatura en Música de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT trabajan de la mano en el propósito de preparar a los aspirantes a la Licenciatura en Música ofreciendo Preuniversitario en Música que está diseñado en 4 niveles y ofrece desarrollar las habilidades fundamentales de la música a través de la comprensión gramatical, auditiva, apreciativa y la interpretación o creación musical, que brindan herramientas básicas y sólidas en beneficio del desempeño del estudiante como intérprete y aspirante a ingresar a la Licenciatura en Música.

Este programa está dirigido a personas que deseen estudiar música a nivel profesional y quieran prepararse para el ingreso a la Licenciatura en Música de la Universidad EAFIT. Para participar en este programa es necesario tener al menos 15 años de edad o estar cursando el décimo grado de secundaria. Este programa está certificado como diploma.

Este programa se impartirá de manera presencial en las instalaciones de la Universidad EAFIT y consta de tres modalidades de clases, a lo largo de 16 semanas:

Individual: se diseña un plan de trabajo personalizado con el docente según el nivel y repertorio que se debe preparar para el ingreso a la carrera. Se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas e interpretativas propias de cada énfasis.

Grupo: encuentros semanales de lectura y dictado y seminario de música. Explicaciones conceptuales correspondientes al tema específico de cada nivel con aplicaciones y recomendaciones sobre el tema específico de cada sesión.

Semi-grupal: una hora de clases semanales para un máximo de 5 alumnos para todos aquellos alumnos cuyo énfasis principal sea otro distinto al piano. Ofrece los recursos necesarios para que el piano sea un instrumento auxiliar, proporcionando así una herramienta muy útil en la práctica musical, por ejemplo: aplicar fundamentos armónicos, analizar correctamente las partituras de piano armónicamente, reconocer acordes que aparecen en las piezas en estudio, reducir una pieza a sus elementos esenciales, acompañar melodías. Para los alumnos de piano se ofrecerá canto.

Se espera que los estudiantes participen durante las clases, por ejemplo: transcribiendo y cantando diferentes tipos de ejercicios los cuales tendrán retroalimentación inmediata durante cada sesión para así internalizar nuevos conceptos de una manera más eficiente ya que los temas se desarrollarán progresivamente. Es fundamental que los estudiantes tengan tiempo para el estudio individual de los diferentes módulos del Preuniversitario en Música.

Prueba de calificación:

Las inscripciones para la prueba clasificatoria se realizarán a partir del 22 de mayo de 2024 a través del equipo de inscripciones de Educación Continua-Música escribiendo al correo electrónico inscripciones-ep@eafit.edu.co o a través de esta página. Días antes de la prueba clasificatoria se enviará un correo electrónico con mayores detalles a los aspirantes.

El horario de las clases individuales se determina mediante coordinación en base a la disponibilidad del docente de énfasis y del estudiante.
Nuestros estudiantes cuentan con espacios de proyección como los Recitales Académicos, que son muestras musicales de procesos individuales y grupales cada semestre, y realizamos un Proyecto Musical integrador con la Orquesta Sinfónica EAFIT. Estos recitales y conciertos se realizan en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT-Medellín.
Fechas 2024-2:
Concierto del proyecto musical con la Orquesta Sinfónica: 21 de septiembre.
Recitales Académicos: Sábados 23 y 30 de noviembre de 2024.
Los horarios y profesores propuestos para los programas de música pueden estar sujetos a cambios dependiendo de las necesidades organizativas y los resultados de las inscripciones.
La apertura de los programas dependerá del número de alumnos matriculados.

Línea de énfasis

Resultado del aprendizaje: Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la interpretación o creación a través del conocimiento técnico e interpretativo.

Intensidad: 1 hora semanal. Clases individuales.

Lectura y dictado

Resultado del aprendizaje: Escribir, cantar, reconocer auditivamente y transcribir aspectos gramaticales fundamentales de la música como ritmos, melodías y armonías.

Intensidad: 3 horas semanales en 2 bloques de 1,5 horas. Clases grupales.

Seminario de música
Apreciación musical (niveles 1 y 2)

Resultado de aprendizaje: Diferenciar géneros y características musicales a partir de referentes históricos y teóricos con aplicación práctica en la interpretación, composición o análisis que ayuden al estudiante a apreciar la música con base en su función estructural e instrumental.

Intensidad: 2 horas semanales. Clases grupales.

Música y tecnología

Resultado del aprendizaje: Comprender la intersección de la música y la tecnología para desarrollar habilidades prácticas utilizando software especializado, así como una comprensión de la teoría musical aplicada a la producción.
Intensidad: 2 horas semanales. Clases grupales.

La Educación Continua de Música y la Licenciatura en Música de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT trabajan de la mano en el propósito de preparar a los aspirantes a la Licenciatura en Música ofreciendo Preuniversitario en Música que está diseñado en 4 niveles y ofrece desarrollar las habilidades fundamentales de la música a través de la comprensión gramatical, auditiva, apreciativa y la interpretación o creación musical, que brindan herramientas básicas y sólidas en beneficio del desempeño del estudiante como intérprete y aspirante a ingresar a la Licenciatura en Música.

Este programa está dirigido a personas que deseen estudiar música a nivel profesional y quieran prepararse para el ingreso a la Licenciatura en Música de la Universidad EAFIT. Para participar en este programa es necesario tener al menos 15 años de edad o estar cursando el décimo grado de secundaria. Este programa está certificado como diploma.

Este programa se impartirá de manera presencial en las instalaciones de la Universidad EAFIT y consta de tres modalidades de clases, a lo largo de 16 semanas:

Individual: se diseña un plan de trabajo personalizado con el docente según el nivel y repertorio que se debe preparar para el ingreso a la carrera. Se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas e interpretativas propias de cada énfasis.

Grupo: encuentros semanales de lectura y dictado y seminario de música. Explicaciones conceptuales correspondientes al tema específico de cada nivel con aplicaciones y recomendaciones sobre el tema específico de cada sesión.

Semi-grupal: una hora de clases semanales para un máximo de 5 alumnos para todos aquellos alumnos cuyo énfasis principal sea otro distinto al piano. Ofrece los recursos necesarios para que el piano sea un instrumento auxiliar, proporcionando así una herramienta muy útil en la práctica musical, por ejemplo: aplicar fundamentos armónicos, analizar correctamente las partituras de piano armónicamente, reconocer acordes que aparecen en las piezas en estudio, reducir una pieza a sus elementos esenciales, acompañar melodías. Para los alumnos de piano se ofrecerá canto.

Se espera que los estudiantes participen durante las clases, por ejemplo: transcribiendo y cantando diferentes tipos de ejercicios los cuales tendrán retroalimentación inmediata durante cada sesión para así internalizar nuevos conceptos de una manera más eficiente ya que los temas se desarrollarán progresivamente. Es fundamental que los estudiantes tengan tiempo para el estudio individual de los diferentes módulos del Preuniversitario en Música.

Prueba de calificación:

Las inscripciones para la prueba clasificatoria se realizarán a partir del 22 de mayo de 2024 a través del equipo de inscripciones de Educación Continua-Música escribiendo al correo electrónico inscripciones-ep@eafit.edu.co o a través de esta página. Días antes de la prueba clasificatoria se enviará un correo electrónico con mayores detalles a los aspirantes.

El horario de las clases individuales se determina mediante coordinación en base a la disponibilidad del docente de énfasis y del estudiante.
Nuestros estudiantes cuentan con espacios de proyección como los Recitales Académicos, que son muestras musicales de procesos individuales y grupales cada semestre, y realizamos un Proyecto Musical integrador con la Orquesta Sinfónica EAFIT. Estos recitales y conciertos se realizan en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT-Medellín.
Fechas 2024-2:
Concierto del proyecto musical con la Orquesta Sinfónica: 21 de septiembre.
Recitales Académicos: Sábados 23 y 30 de noviembre de 2024.
Los horarios y profesores propuestos para los programas de música pueden estar sujetos a cambios dependiendo de las necesidades organizativas y los resultados de las inscripciones.
La apertura de los programas dependerá del número de alumnos matriculados.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!