Pasar al contenido principal

Introducción

Estudiar las normas actuales de procedimiento tributario para comprender su aplicación.

¿Qué logrará el estudiante al finalizar?

Tendrás una visión clara del procedimiento fiscal.
Sabrás quién está obligado a declarar.
Conocerás las sanciones a las que estás expuesto por no cumplir con la legislación tributaria.
Aprenderás técnicas para realizar correctamente la prueba fiscal.

Imagen de Iván Darío Arango Múnera

Iván Darío Arango Múnera

Doctorando en Derecho, Magister en Tributación y Política Fiscal, especialista en Gestión Tributaria; Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa. Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Actualmente es coordinador académico del área de Impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y Educación Continua.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a

Profesionales en contabilidad pública, administración, derecho y economía que estén involucrados en temas tributarios o deseen aprender sobre ellos.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Iván Darío Arango Múnera

Iván Darío Arango Múnera

carlos

Doctorando en Derecho, Magister en Tributación y Política Fiscal, especialista en Gestión Tributaria; Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa. Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Actualmente es coordinador académico del área de Impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y Educación Continua.  

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

123 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Procedimiento constitucional tributario
 

Principios constitucionales del derecho tributario

Principio de legalidad.

Principio de justicia.

Principio de equidad.

Principio de progresividad.

Principio de eficiencia y eficacia.

Principio de favorabilidad.

Principio de confianza legítima.

Principio de irretroactividad de la ley tributaria.

 

Derecho de petición

Reglamento.

Procedimiento.

Tipos de derecho de petición.

Términos.

 

Derecho al debido proceso

Bases del procedimiento tributario.

Alegato de defensa en procedimientos ante la administración tributaria.


Acción de protección

Definición.

Procedimiento.

Solicitudes.

Procedimiento legislativo de la ley tributaria

Creación de la norma tributaria.

Procedimiento.

Efectos de la publicación.

Reclamación de inconstitucionalidad.

Competencia constitucional en la creación del Impuesto

Poder legislativo.

Poder ejecutivo.

Poder judicial.

Obligaciones tributarias y competencias de las autoridades fiscales nacionales y locales

Deberes tributarios.

La obligación tributaria sustancial.

La obligación tributaria formal.

Nacimiento y extinción de las obligaciones tributarias.

De la solidaridad.

Sobre la subsidiariedad.

Sobre la prelación de las obligaciones tributarias.

Determinación de las competencias y poderes de la autoridad tributaria a nivel nacional y territorial.

Estructura organizativa de la autoridad tributaria nacional y territorial.

Estructura jurídica de la autoridad tributaria nacional y de algunas entidades territoriales.

Declaraciones y notificaciones de impuestos

Tipos de declaración.

De los requisitos inherentes a las distintas declaraciones de impuestos.

Declaraciones que se consideran no presentadas.

Ineficacia de las declaraciones.

Conceptualización de la firmeza de una declaración de impuestos.

Firmeza de los términos.

Suspensiones de firmeza.

Materialización de la firmeza.

Comparativo de firmeza.

Base constitucional y legal de las notificaciones.

Notificaciones generales en la CPACA.

Notificaciones especiales en el Estatuto Tributario.

La notificación falló.

Notificación indebida.

Régimen sancionador y cobro coactivo

Base constitucional de la potestad sancionadora.

Sobre los principios del derecho sancionador.

Sobre la sanción por presentación tardía.

Sobre la sanción por no declarar.

Sobre la pena por la corrección.

Sobre la pena por la inexactitud.

Respecto a la sanción por no enviar información.

Respecto de la sanción por devolución/compensación/imputación indebida.

Títulos ejecutivos.

Competencia en procesos de cobranza coactiva.

Prescripción.

Interruption and suspension of the right to collect.

Collection procedure.

Precautionary measures.

From the payment order.

​La diplomatura se fundamenta en métodos de “capacitación activa”, orientada a funcionarios con altos niveles de responsabilidad institucional y bajo la modalidad de “aprender haciendo”. Los participantes desarrollarán criterios, revisarán y ampliarán conceptos, aplicarán y utilizarán instrumentos en la elaboración de trabajos grupales e individuales, donde tendrán la oportunidad de compartir sus propias experiencias.

Se desarrollará un proyecto integrador, a través del trabajo en clase durante todo el diplomado.

Procedimiento constitucional tributario
 

Principios constitucionales del derecho tributario

Principio de legalidad.

Principio de justicia.

Principio de equidad.

Principio de progresividad.

Principio de eficiencia y eficacia.

Principio de favorabilidad.

Principio de confianza legítima.

Principio de irretroactividad de la ley tributaria.

 

Derecho de petición

Reglamento.

Procedimiento.

Tipos de derecho de petición.

Términos.

 

Derecho al debido proceso

Bases del procedimiento tributario.

Alegato de defensa en procedimientos ante la administración tributaria.


Acción de protección

Definición.

Procedimiento.

Solicitudes.

Procedimiento legislativo de la ley tributaria

Creación de la norma tributaria.

Procedimiento.

Efectos de la publicación.

Reclamación de inconstitucionalidad.

Competencia constitucional en la creación del Impuesto

Poder legislativo.

Poder ejecutivo.

Poder judicial.

Obligaciones tributarias y competencias de las autoridades fiscales nacionales y locales

Deberes tributarios.

La obligación tributaria sustancial.

La obligación tributaria formal.

Nacimiento y extinción de las obligaciones tributarias.

De la solidaridad.

Sobre la subsidiariedad.

Sobre la prelación de las obligaciones tributarias.

Determinación de las competencias y poderes de la autoridad tributaria a nivel nacional y territorial.

Estructura organizativa de la autoridad tributaria nacional y territorial.

Estructura jurídica de la autoridad tributaria nacional y de algunas entidades territoriales.

Declaraciones y notificaciones de impuestos

Tipos de declaración.

De los requisitos inherentes a las distintas declaraciones de impuestos.

Declaraciones que se consideran no presentadas.

Ineficacia de las declaraciones.

Conceptualización de la firmeza de una declaración de impuestos.

Firmeza de los términos.

Suspensiones de firmeza.

Materialización de la firmeza.

Comparativo de firmeza.

Base constitucional y legal de las notificaciones.

Notificaciones generales en la CPACA.

Notificaciones especiales en el Estatuto Tributario.

La notificación falló.

Notificación indebida.

Régimen sancionador y cobro coactivo

Base constitucional de la potestad sancionadora.

Sobre los principios del derecho sancionador.

Sobre la sanción por presentación tardía.

Sobre la sanción por no declarar.

Sobre la pena por la corrección.

Sobre la pena por la inexactitud.

Respecto a la sanción por no enviar información.

Respecto de la sanción por devolución/compensación/imputación indebida.

Títulos ejecutivos.

Competencia en procesos de cobranza coactiva.

Prescripción.

Interruption and suspension of the right to collect.

Collection procedure.

Precautionary measures.

From the payment order.

​La diplomatura se fundamenta en métodos de “capacitación activa”, orientada a funcionarios con altos niveles de responsabilidad institucional y bajo la modalidad de “aprender haciendo”. Los participantes desarrollarán criterios, revisarán y ampliarán conceptos, aplicarán y utilizarán instrumentos en la elaboración de trabajos grupales e individuales, donde tendrán la oportunidad de compartir sus propias experiencias.

Se desarrollará un proyecto integrador, a través del trabajo en clase durante todo el diplomado.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!