Pasar al contenido principal

Introducción

Curso eminentemente práctico dirigido a profesionales interesados ​​en desarrollar habilidades para financiar proyectos de gran envergadura en los sectores de infraestructura (vías, puertos, aeropuertos, servicios), energía, logística y servicios de salud, entre otros en Colombia.

Dirigido a

Dirigido a vicepresidentes, gerentes y asociados de banca corporativa. Gerentes y analistas de riesgos en banca. Ejecutivos y gerentes de proyectos de empresas de ingeniería, procura y construcción. Asesores financieros, consultores y analistas de empresas auditoras. Abogados corporativos y bancarios. Funcionarios de bancos multilaterales y empresas estatales involucrados en la estructuración de licitaciones públicas y regulación de proyectos PPP.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Icono modalidad

Modalidad

Online

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Herramientas Básicas

Aspectos básicos y definiciones en Project Financing.

Principios básicos de finanzas corporativas: estructura de capital, análisis financieros, flujo de caja.

Nociones de crédito y riesgo. Riesgo país.

Préstamos estructurados.

Presentación de casos prácticos.

Aspectos prácticos

Estudio de las modalidades típicas de financiamiento de las APP.

Los modelos BOT, BOMT y sus variaciones.

Importancia de la estructura (project company, water fall and offshore accounts, cobertura, covenants).

El financiamiento “non recourse” y “limited recourse” y su importancia para el promotor.

Riesgos y mitigantes (riesgo comercial, operativo, país, construcción).

Garantías y otros colaterales.

Revisión de los contratos relevantes y sus aspectos legales incluyendo: EPC, Operación y Mantenimiento, Concesión, Sponsor Support Agreement, Acuerdo de Accionistas, Power Purchase Agreement, Supply Agreement, Contrato de Crédito, Acuerdo de Garantías, Intercreditor Agreement, Common Terms Agreement.

Hoja de Términos (Term Sheet). Se analizará para ciertos contratos claves uno o dos de los términos y condiciones críticos para los financiadores.

Fuentes de Financiamiento

Estrategias, objetivos, restricciones y el papel de la CAF en el mercado de financiamiento estructurado.

Los otros organismos multilaterales (IFC, BID y DEG/FMO) y su coincidencia o competencia con la CAF.

Banca comercial.

La Agencia de Crédito a la Exportación (ECAS).

Mercados de capital local y extranjero.

La sindicación del crédito.

Preparación y presentación Proyectos de Curso

Análisis de casos reales.

Asignación de casos a grupos.

Presentación y evaluación final.

Herramientas Básicas

Aspectos básicos y definiciones en Project Financing.

Principios básicos de finanzas corporativas: estructura de capital, análisis financieros, flujo de caja.

Nociones de crédito y riesgo. Riesgo país.

Préstamos estructurados.

Presentación de casos prácticos.

Aspectos prácticos

Estudio de las modalidades típicas de financiamiento de las APP.

Los modelos BOT, BOMT y sus variaciones.

Importancia de la estructura (project company, water fall and offshore accounts, cobertura, covenants).

El financiamiento “non recourse” y “limited recourse” y su importancia para el promotor.

Riesgos y mitigantes (riesgo comercial, operativo, país, construcción).

Garantías y otros colaterales.

Revisión de los contratos relevantes y sus aspectos legales incluyendo: EPC, Operación y Mantenimiento, Concesión, Sponsor Support Agreement, Acuerdo de Accionistas, Power Purchase Agreement, Supply Agreement, Contrato de Crédito, Acuerdo de Garantías, Intercreditor Agreement, Common Terms Agreement.

Hoja de Términos (Term Sheet). Se analizará para ciertos contratos claves uno o dos de los términos y condiciones críticos para los financiadores.

Fuentes de Financiamiento

Estrategias, objetivos, restricciones y el papel de la CAF en el mercado de financiamiento estructurado.

Los otros organismos multilaterales (IFC, BID y DEG/FMO) y su coincidencia o competencia con la CAF.

Banca comercial.

La Agencia de Crédito a la Exportación (ECAS).

Mercados de capital local y extranjero.

La sindicación del crédito.

Preparación y presentación Proyectos de Curso

Análisis de casos reales.

Asignación de casos a grupos.

Presentación y evaluación final.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!