Pasar al contenido principal

Introducción

Aplicar conceptos y metodologías de la gestión del riesgo, el control y la auditoría para diagnosticar, diseñar y monitorear el sistema de control en cualquier tipo de organización.

Imagen del profesor

Isabel Cristina Jaraba Otálvaro

Magíster en Administración de Riesgos, Especialista en Control Organizacional y Contadora Pública de la Universidad EAFIT, Certificación Implementadora Líder Gestión de Continuidad del Negocio, norma 22301:2019 The Icor. Actualmente gerencia una empresa de consultoría basada en riesgos, se ha desempeñado como consultora en Administración de Riesgos Estratégicos, Operativos y en Continuidad del Negocio en diferentes industrias. Igualmente, ha participado en diferentes investigaciones relacionadas con la Administración de riesgos.  Coautora de artículos académicos y libros.  Docente de pregrado, posgrado y educación permanente en la Universidad EAFIT.  

Imagen del profesor

Oscar Darío Marín

Ingeniero de Sistemas, especialista en Seguridad de la Información, oficial de Seguridad de la Información,   docente de Pregrado y Posgrado en Universidad  EAFIT.Profesional externo en ICONTEC INTERNACIONAL, consultor de estrategias tecnológicas e informáticas.Auditor de sistemas de información, certificado en COBIT.Además, posee certificación como: implementador ISO 27001 SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de Información), ISO 19011, sistemas de gestión,  ISO 27005  - Gestión de Riesgos de Seguridad de Información, e implementador en PETI (Planeación Estratégica TIC). 

Imagen del profesor

Diego Alexander Vanegas Serna

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen del profesor

Jorge Iván Hincapié Gómez

Contador Público Titulado, de la Universidad Autónoma Latinoamericana, con especializaciones en Control Organizacional y Auditoría de Sistemas de EAFIT. Experiencia en revisoría fiscal, auditoría integral de gestión, análisis de riesgos organizacionales y diseño y evaluación de controles. Actualmente se desempeña como Jefe de Control Interno de INDEPORTES Antioquia y docente de la Universidad EAFIT.  También fue Jefe de Oficina de Control Interno de TELEMEDELLIN y Jefe de Auditoria de Cadenalco S.A.  

Dirigido a:

Directores de control interno, gerentes de contraloría, auditores, directores del área de seguridad, directores administrativos, revisores fiscales, directores financieros, contadores, administradores, jefes de departamento interesados en el control organizacional, consultores o asesores de control y profesionales vinculados al área de control o auditoría.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Isabel Cristina Jaraba Otálvaro

Magíster en Administración de Riesgos, Especialista en Control Organizacional y Contadora Pública de la Universidad EAFIT, Certificación Implementadora Líder Gestión de Continuidad del Negocio, norma 22301:2019 The Icor. Actualmente gerencia una empresa de consultoría basada en riesgos, se ha desempeñado como consultora en Administración de Riesgos Estratégicos, Operativos y en Continuidad del Negocio en diferentes industrias. Igualmente, ha participado en diferentes investigaciones relacionadas con la Administración de riesgos.  Coautora de artículos académicos y libros.  Docente de pregrado, posgrado y educación permanente en la Universidad EAFIT.  

Imagen del profesor

Oscar Darío Marín

Ingeniero de Sistemas, especialista en Seguridad de la Información, oficial de Seguridad de la Información,   docente de Pregrado y Posgrado en Universidad  EAFIT.Profesional externo en ICONTEC INTERNACIONAL, consultor de estrategias tecnológicas e informáticas.Auditor de sistemas de información, certificado en COBIT.Además, posee certificación como: implementador ISO 27001 SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de Información), ISO 19011, sistemas de gestión,  ISO 27005  - Gestión de Riesgos de Seguridad de Información, e implementador en PETI (Planeación Estratégica TIC). 

Imagen del profesor

Diego Alexander Vanegas Serna

Es Ingeniero en Seguridad e Higiene Ocupacional del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, especialista en Gerencia de la Calidad y magíster en Administración de Negocios con énfasis en Dirección de Proyectos de la Universidad EAFIT. Se ha desempeñado como coordinador, consultor, interventor y docente en las áreas relacionadas con calidad, gestión por procesos, salud, riesgos, seguridad y ambiente, en los sectores de seguros, manufactura, construcción, químicos, alimentos y educación. En la Universidad EAFIT se ha desempeñado en diversos campos, como consultor en diferentes proyectos, docente en la escuela de administración tanto en el pregrado como en el posgrado y docente de Educación Continua. Es el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo en EAFIT. Docente de posgrado en UPB.  Fue líder de HS&E en Procter & Gamble Industrial Colombia, docente de pregrado en la UNAL, sede Medellín y también fue asesor en prevención de riesgos profesionales en Centro para los Trabajadores IPS S.A. Líder de Sistemas de Gestión Integrados y Auditor líder de Responsible Care para la ANDI, Auditor líder de OHSAS 18001, ISO 9001, ISO 14001 y otros sistemas de gestión basados en el modelo de la ISO 19011.  

Imagen del profesor

Jorge Iván Hincapié Gómez

Contador Público Titulado, de la Universidad Autónoma Latinoamericana, con especializaciones en Control Organizacional y Auditoría de Sistemas de EAFIT. Experiencia en revisoría fiscal, auditoría integral de gestión, análisis de riesgos organizacionales y diseño y evaluación de controles. Actualmente se desempeña como Jefe de Control Interno de INDEPORTES Antioquia y docente de la Universidad EAFIT.  También fue Jefe de Oficina de Control Interno de TELEMEDELLIN y Jefe de Auditoria de Cadenalco S.A.  

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

100 horas

Horario

Modalidad

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Direccionamiento organizacional
Direccionamiento organizacional: estrategia y conceptos relacionados.
Modelos de gestión estratégica y herramientas vs gestión de riesgos.
Gestión por procesos: ámbitos de gestión.
Estrategias desde gestión humana orientadas al riesgo, control y auditoría.
Cultura organizacional orientada al riesgo y el control.
Casos reales, aplicaciones, casos en negocios y proyectos estratégicos.

Módulo 2: Gestión estratégica del riesgo
Componentes del sistema de gestión de riesgos.
Proceso de gestión de riesgos.
Herramientas y metodologías para la identificación de riesgos.
Análisis y valoración de riesgos.
Construcción de matriz de evaluación de riesgos.
Monitoreo de riesgos.
Tendencias de la gestión de riesgos a nivel mundial.

Módulo 3: ​Control de riesgos organizacionales
Conceptos generales del control.
Dimensiones del control: grado, ámbito, tipos y mecanismos.
El sistema de control.
Matrices de evaluación de efectividad de controles.
Indicadores de gestión.
Modelos y estándares de control.

Módulo 4: Compliance
Definición y clases de riesgo asociadas a LAFT.
Principios generales del compliance.
Compliance y riesgos penales.
Sistemas de gestión de riesgos LAFT (supervisores y sujetos obligados).
SAGRILAFT (Circular 100-0000016 de 2020).
SARLAFT (Circular 009 de 2016).
SARLAFT 4.0 (Circular 027 de 2020).
Prohibiciones en los sistemas.
Roles, responsabilidades y requisitos.
Ética, fraude y corrupción.

Módulo 5: Ciberseguridad
Contexto general.
Amenazas y vulnerabilidades.
Seguridad de infraestructuras.
Seguridad de aplicaciones.
Automatización de controles.
Big data e inteligencia artificial asociada a los controles.
Monitoreo y análisis de evento.

Módulo 6: Auditoría basada en riesgos
Fundamentación teórica sobre la auditoría.
La auditoría y el sistema de control organizacional.
El objetivo de la auditoría.
Competencias del auditor.
Roles y responsabilidades del proceso de auditoría.
Estructura de la auditoría.
Ciclo de auditoría.
Tipos de auditorías.
Tendencias sobre la auditoría basada en riesgos.
Normatividad nacional e internacional de auditoría.

Módulo 1: Direccionamiento organizacional
Direccionamiento organizacional: estrategia y conceptos relacionados.
Modelos de gestión estratégica y herramientas vs gestión de riesgos.
Gestión por procesos: ámbitos de gestión.
Estrategias desde gestión humana orientadas al riesgo, control y auditoría.
Cultura organizacional orientada al riesgo y el control.
Casos reales, aplicaciones, casos en negocios y proyectos estratégicos.

Módulo 2: Gestión estratégica del riesgo
Componentes del sistema de gestión de riesgos.
Proceso de gestión de riesgos.
Herramientas y metodologías para la identificación de riesgos.
Análisis y valoración de riesgos.
Construcción de matriz de evaluación de riesgos.
Monitoreo de riesgos.
Tendencias de la gestión de riesgos a nivel mundial.

Módulo 3: ​Control de riesgos organizacionales
Conceptos generales del control.
Dimensiones del control: grado, ámbito, tipos y mecanismos.
El sistema de control.
Matrices de evaluación de efectividad de controles.
Indicadores de gestión.
Modelos y estándares de control.

Módulo 4: Compliance
Definición y clases de riesgo asociadas a LAFT.
Principios generales del compliance.
Compliance y riesgos penales.
Sistemas de gestión de riesgos LAFT (supervisores y sujetos obligados).
SAGRILAFT (Circular 100-0000016 de 2020).
SARLAFT (Circular 009 de 2016).
SARLAFT 4.0 (Circular 027 de 2020).
Prohibiciones en los sistemas.
Roles, responsabilidades y requisitos.
Ética, fraude y corrupción.

Módulo 5: Ciberseguridad
Contexto general.
Amenazas y vulnerabilidades.
Seguridad de infraestructuras.
Seguridad de aplicaciones.
Automatización de controles.
Big data e inteligencia artificial asociada a los controles.
Monitoreo y análisis de evento.

Módulo 6: Auditoría basada en riesgos
Fundamentación teórica sobre la auditoría.
La auditoría y el sistema de control organizacional.
El objetivo de la auditoría.
Competencias del auditor.
Roles y responsabilidades del proceso de auditoría.
Estructura de la auditoría.
Ciclo de auditoría.
Tipos de auditorías.
Tendencias sobre la auditoría basada en riesgos.
Normatividad nacional e internacional de auditoría.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!