Pasar al contenido principal

Introducción

Presentar los conceptos y metodologías fundamentales para la comprensión y cálculo del riesgo de liquidez para que los asistentes puedan implementar los procedimientos requeridos en las organizaciones para mitigar cualquier impacto que pueda presentarse.

Imagen de Juan Esteban Velásquez

Juan Esteban Velásquez

Especialista en Gestión de la Construcción de la Universidad EAFIT, Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional, sede Medellin. Ha participado igualmente en varios seminarios relacionados con la construcción. Actualmente es jefe técnico de la empresa Conconcreto S.A. y ha intervenido en más de 40 proyectos dentro de los que se destaca: Metrocable San Javier, Éxito del Poblado, Clínica CEC, Universidad EAFIT Llanogrande, Centro comercial Unicentro, entre otros. En la parte académica ha sido docente de catedra en la universidad Nacional y la Universidad EAFIT, así como docente en Cursos de Educación Continua de la Universidad EAFIT 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Profesionales pertenecientes al área de riesgos, profesionales del área financiera de empresas industriales y de servicios, interesados ​​en adquirir e incrementar sus conocimientos y habilidades en el análisis de un sistema de gestión de riesgos financieros.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Juan Esteban Velásquez

Juan Esteban Velásquez

carlos

Especialista en Gestión de la Construcción de la Universidad EAFIT, Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional, sede Medellin. Ha participado igualmente en varios seminarios relacionados con la construcción. Actualmente es jefe técnico de la empresa Conconcreto S.A. y ha intervenido en más de 40 proyectos dentro de los que se destaca: Metrocable San Javier, Éxito del Poblado, Clínica CEC, Universidad EAFIT Llanogrande, Centro comercial Unicentro, entre otros. En la parte académica ha sido docente de catedra en la universidad Nacional y la Universidad EAFIT, así como docente en Cursos de Educación Continua de la Universidad EAFIT 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

16 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción al riesgo de liquidez

2. Definición de liquidez

3. Relación entre el riesgo de liquidez y la solvencia

4. Cálculo del riesgo de liquidez

5. Liquidez del mercado (VaR de liquidez)

6. Liquidez de financiación

7. Medición del riesgo de liquidez (Basilea III)

8. Coeficiente de cobertura de liquidez

9. Ratio de financiación neta

10. SARL (Superintendencia Financiera)

11. Identificación

12. Medición

13. Control

14. Seguimiento

1. Introducción al riesgo de liquidez

2. Definición de liquidez

3. Relación entre el riesgo de liquidez y la solvencia

4. Cálculo del riesgo de liquidez

5. Liquidez del mercado (VaR de liquidez)

6. Liquidez de financiación

7. Medición del riesgo de liquidez (Basilea III)

8. Coeficiente de cobertura de liquidez

9. Ratio de financiación neta

10. SARL (Superintendencia Financiera)

11. Identificación

12. Medición

13. Control

14. Seguimiento

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!