Pasar al contenido principal

Introducción

Presentar los conceptos y metodologías fundamentales para la comprensión y cálculo del riesgo de liquidez para que los asistentes puedan implementar los procedimientos requeridos en las organizaciones para mitigar cualquier impacto que pueda presentarse.

Imagen de Juan Carlos Jaramillo Vélez

Juan Carlos Jaramillo Vélez

Tiene un MBA con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Fordham (Nueva York). Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Es docente de posgrado en diferentes universidades en las áreas de gestión de riesgo, administración de portafolios de renta fija y renta variable y estrategia financiera. Se ha desempeñado como Jefe de selección regional en el Banco de Occidente, Director regional de recursos humanos en el Banco de Occidente, Subgerente de Ojara Ltda, Gerente regional de acciones e inversiones Comisionista de bolsa, Jefe de inversiones de Protección S.A., Vicepresidente de inversiones de Valores Bancolombia y actualmente se desempeña como socio-gerente de Inversiones Maratón SAS y consultor financiero 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Profesionales pertenecientes al área de riesgos, profesionales del área financiera de empresas industriales y de servicios, interesados ​​en adquirir e incrementar sus conocimientos y habilidades en el análisis de un sistema de gestión de riesgos financieros.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Juan Carlos Jaramillo Vélez

Juan Carlos Jaramillo Vélez

carlos

Tiene un MBA con énfasis en Finanzas, de la Universidad de Fordham (Nueva York). Psicólogo de la Universidad de San Buenaventura. Es docente de posgrado en diferentes universidades en las áreas de gestión de riesgo, administración de portafolios de renta fija y renta variable y estrategia financiera. Se ha desempeñado como Jefe de selección regional en el Banco de Occidente, Director regional de recursos humanos en el Banco de Occidente, Subgerente de Ojara Ltda, Gerente regional de acciones e inversiones Comisionista de bolsa, Jefe de inversiones de Protección S.A., Vicepresidente de inversiones de Valores Bancolombia y actualmente se desempeña como socio-gerente de Inversiones Maratón SAS y consultor financiero 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

20 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Introducción al riesgo de mercado

2. Diferentes medidas en relación al riesgo de mercado

3. Riesgo de mercado frente a otros riesgos

4. Cálculo del VaR

5. Supuestos metodológicos

6. Paramétrico Sí

7. Variación histórica

8. VAR Montecarlo

9. Ventajas y limitaciones de cada uno

10. VaR condicional

11. Calibración histórica, pruebas de estrés y simulación de escenarios

12. SARM (Superintendencia Financiera)

13. Identificación

14. Medición

15. Control

16. Seguimiento

Brindar a los estudiantes los conceptos fundamentales para el entendimiento de este riesgo y su relación con otros riesgos.
Conocer las diferentes metodologías para el cálculo del Valor en Riesgo con sus ventajas y limitaciones.
Entender los requerimientos de los reguladores con respecto a la medición de este riesgo.
Conocer las metodologías para el desarrollo de las pruebas de históricas y de eventos para calibrar el modelo.

1. Introducción al riesgo de mercado

2. Diferentes medidas en relación al riesgo de mercado

3. Riesgo de mercado frente a otros riesgos

4. Cálculo del VaR

5. Supuestos metodológicos

6. Paramétrico Sí

7. Variación histórica

8. VAR Montecarlo

9. Ventajas y limitaciones de cada uno

10. VaR condicional

11. Calibración histórica, pruebas de estrés y simulación de escenarios

12. SARM (Superintendencia Financiera)

13. Identificación

14. Medición

15. Control

16. Seguimiento

Brindar a los estudiantes los conceptos fundamentales para el entendimiento de este riesgo y su relación con otros riesgos.
Conocer las diferentes metodologías para el cálculo del Valor en Riesgo con sus ventajas y limitaciones.
Entender los requerimientos de los reguladores con respecto a la medición de este riesgo.
Conocer las metodologías para el desarrollo de las pruebas de históricas y de eventos para calibrar el modelo.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!