Pasar al contenido principal

Dirigido a

Gerentes Generales, directores de riesgo, CFO, COO, directores de Logística, directores de Manufactura, directores de Compras, Planeadores de producción y de demanda, así como funcionarios que tengan responsabilidad en la identificación y gestión de escenarios de riesgo en la organización.

Imagen de Jaime Alberto Zuñiga Raigoza

Jaime Alberto Zuñiga Raigoza

Economista, Especialista en Negocios Internacionales, Master en Dirección del Comercio Internacional y Magister en Mercadeo global, Bilingüe inglés-español, 20 años de experiencia en operación estratégica para el comercio exterior con sólidos conocimientos en estrategias para los negocios nacionales e internacionales, gerencia de operación nacional e internacional, con énfasis en operaciones de comercio abierto, planes de exportación e internacionalización, planes de mercadeo nacional e internacional, competitividad, consultoría y normatividad para el comercio exterior. Docente de pregrado y posgrado y conferencista en temas de comercio exterior e internacionalización.

Imagen de Ricardo A. Moreno R.

Ricardo A. Moreno R.

Administrador de Empresas, Especialista en Negocios Internacionales, Especialista en Educación Superior, Magíster en Comercio Internacional y Magíster en Dirección Logística. Consultor experto con más de 25 años de experiencia en logística internacional, cadena de suministro, abastecimiento estratégico, comercio exterior y negocios internacionales en América Latina.Trainer certificado en Incoterms® 2020 por ICC Colombia y Trainer en Supply Chain Management por el ITC (UNCTAD/OMC). CEO de Compras Inteligentes S.A.S. y Cofundador de Axon Logística Consultores. Ha liderado procesos de abastecimiento regional para multinacionales de consumo masivo y ha trabajado con empresas públicas y privadas en contextos de alta complejidad.Docente nacional e internacional de programas de pregrado y posgrado, y conferencista en temas como gestión del transporte global, digitalización de cadenas de valor, liderazgo logístico y transformación de la cadena de suministro en entornos VUCA.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Jaime Alberto Zuñiga Raigoza

Jaime Alberto Zuñiga Raigoza

carlos

Economista, Especialista en Negocios Internacionales, Master en Dirección del Comercio Internacional y Magister en Mercadeo global, Bilingüe inglés-español, 20 años de experiencia en operación estratégica para el comercio exterior con sólidos conocimientos en estrategias para los negocios nacionales e internacionales, gerencia de operación nacional e internacional, con énfasis en operaciones de comercio abierto, planes de exportación e internacionalización, planes de mercadeo nacional e internacional, competitividad, consultoría y normatividad para el comercio exterior. Docente de pregrado y posgrado y conferencista en temas de comercio exterior e internacionalización.

Imagen de Ricardo A. Moreno R.

Ricardo A. Moreno R.

carlos

Administrador de Empresas, Especialista en Negocios Internacionales, Especialista en Educación Superior, Magíster en Comercio Internacional y Magíster en Dirección Logística. Consultor experto con más de 25 años de experiencia en logística internacional, cadena de suministro, abastecimiento estratégico, comercio exterior y negocios internacionales en América Latina.Trainer certificado en Incoterms® 2020 por ICC Colombia y Trainer en Supply Chain Management por el ITC (UNCTAD/OMC). CEO de Compras Inteligentes S.A.S. y Cofundador de Axon Logística Consultores. Ha liderado procesos de abastecimiento regional para multinacionales de consumo masivo y ha trabajado con empresas públicas y privadas en contextos de alta complejidad.Docente nacional e internacional de programas de pregrado y posgrado, y conferencista en temas como gestión del transporte global, digitalización de cadenas de valor, liderazgo logístico y transformación de la cadena de suministro en entornos VUCA.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

48 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Pereira

Contenidos del programa

Fundamentos e Identificación y Evaluación Integral de Riesgos

Temáticas del módulo:

Fundamentos y contexto actual.

Entendimiento de los mundos VUCA y BANI.

Análisis de riesgos emergentes en la era digital y post pandemia.

Teoría del Riesgo y su gestión.

Riesgos tradicionales.

Riesgos emergentes.

La gestión del comercio exterior y su enlace en la cadena de suministro.

Riesgos y la cadena de suministro en la organización

Temáticas del módulo:

Riesgo en la cadena de suministro.

Transformación digital y supply chain 4.0.

Ciberseguridad en la cadena de suministro.

X shoring, rediseño de las cadenas de suministro.

Mapeo de la SCRM en la organización.

Metodologías y herramientas para SCRM

Temáticas del módulo:

Herramientas de SCRM y diseño de estrategia.

Análisis predictivo y simulaciones.

Reportes globales de riesgo: análisis y aprovechamiento.

Matrices de riesgo combinado y resiliencia.

Planes de continuidad del negocio y simulacro de crisis.

SCRM y continuidad del negocio

Temáticas del módulo:

Planes de acción.

Planes de continuidad del negocio.

Lecciones aprendidas, prepandemia, pandemia y postpandemia.

Eventos disruptivos Análisis de casos.

Cultura organizacional en la gestión de riesgos.

El marco normativo del comercio exterior y la SCRM.

Visita al Puerto Antioquia (2 días)

Incluye: Alojamiento dos noches, desayunos días 2 y 3, almuerzo día 2, y cenas días 1 y 2. Transporte tramos terrestres en las zonas de Puerto Antioquia. Agenda Institucional, visita guiada a Puerto Antioquia, networking, coferencia con actores del desarrollo ecónomico local y visita a instralaciones de Uniban o a Zona Franca Urabá.

No incluye: Tiquetes aéreos, gastos personales ni alimentos no descritos en el programa.

Fechas de la misión, Visita a Puerto Antioquia

25 de septiembre de 2025: Llegada a Unibán (incluye cena y alojamiento).

26 de septiembre de 2025: Desarrollo de la misión y visita a Puerto Antioquia (incluye desayuno, almuerzo, cena y alojamiento).

27 de septiembre de 2025: Día de regreso en la mañana.

Clases presenciales.

Enfoque teórico-práctico.

Utilización de herramientas, análisis y métodos de medición, gestión y control de riesgo.

Sesiones magistrales teórico practicas 24 horas.

Visita académica Puerto Antioquia (Inmersión 2 días): 24 horas.

Total, Curso: 48 horas.

Fundamentos e Identificación y Evaluación Integral de Riesgos

Temáticas del módulo:

Fundamentos y contexto actual.

Entendimiento de los mundos VUCA y BANI.

Análisis de riesgos emergentes en la era digital y post pandemia.

Teoría del Riesgo y su gestión.

Riesgos tradicionales.

Riesgos emergentes.

La gestión del comercio exterior y su enlace en la cadena de suministro.

Riesgos y la cadena de suministro en la organización

Temáticas del módulo:

Riesgo en la cadena de suministro.

Transformación digital y supply chain 4.0.

Ciberseguridad en la cadena de suministro.

X shoring, rediseño de las cadenas de suministro.

Mapeo de la SCRM en la organización.

Metodologías y herramientas para SCRM

Temáticas del módulo:

Herramientas de SCRM y diseño de estrategia.

Análisis predictivo y simulaciones.

Reportes globales de riesgo: análisis y aprovechamiento.

Matrices de riesgo combinado y resiliencia.

Planes de continuidad del negocio y simulacro de crisis.

SCRM y continuidad del negocio

Temáticas del módulo:

Planes de acción.

Planes de continuidad del negocio.

Lecciones aprendidas, prepandemia, pandemia y postpandemia.

Eventos disruptivos Análisis de casos.

Cultura organizacional en la gestión de riesgos.

El marco normativo del comercio exterior y la SCRM.

Visita al Puerto Antioquia (2 días)

Incluye: Alojamiento dos noches, desayunos días 2 y 3, almuerzo día 2, y cenas días 1 y 2. Transporte tramos terrestres en las zonas de Puerto Antioquia. Agenda Institucional, visita guiada a Puerto Antioquia, networking, coferencia con actores del desarrollo ecónomico local y visita a instralaciones de Uniban o a Zona Franca Urabá.

No incluye: Tiquetes aéreos, gastos personales ni alimentos no descritos en el programa.

Fechas de la misión, Visita a Puerto Antioquia

25 de septiembre de 2025: Llegada a Unibán (incluye cena y alojamiento).

26 de septiembre de 2025: Desarrollo de la misión y visita a Puerto Antioquia (incluye desayuno, almuerzo, cena y alojamiento).

27 de septiembre de 2025: Día de regreso en la mañana.

Clases presenciales.

Enfoque teórico-práctico.

Utilización de herramientas, análisis y métodos de medición, gestión y control de riesgo.

Sesiones magistrales teórico practicas 24 horas.

Visita académica Puerto Antioquia (Inmersión 2 días): 24 horas.

Total, Curso: 48 horas.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!