Pasar al contenido principal

Introducción

Comprender, desde el punto de vista de la alta dirección, las implicaciones de las tecnologías, los riesgos asociados con su uso y los retos que plantea una transformación digital, de manera que se maximice su utilidad y su impacto en el nuevo paradigma de negocios para lograr la continuidad y sostenibilidad esperada.

Incluye: 

Material previo de preparación y para el desarrollo del programa. Certificado emitido por Alta Dirección EAFIT. 

 

Imagen de Bayron Ángel Delgado

Bayron Ángel Delgado

Fundador y CEO de Shinrai Security, Ingeniero de Sistemas de la universidad EAFIT y Especialista en Telecomunicaciones de la misma universidad, Certificado como Certified Chief Information Security Officer (CCISO) y Certified Network Defender (CND) por el EC-Council. Experto en seguridad de la información y ciber seguridad con 22 años de experiencia en los campos de seguridad informática en redes, aplicaciones y punto final, liderazgo de equipos de seguridad y coaching. Administrador de proyectos de seguridad, pruebas de seguridad, fraude y seguridad física en entidades financieras, arquitecturas de seguridad, hacking ético, investigador digital forense y entrenador en temas de seguridad. 

Imagen de Maria Antonia Núñez Patiño.

Maria Antonia Núñez Patiño.

Contador Público con énfasis en Auditoría y Control, especialista en Control Organizacional de la Universidad EAFIT. y magíster en Seguros y Gerencia de Riesgos de la Universidad Pontificia de Salamanca (España). Experiencia en compañías del sector real (manufactura y de servicios) y Gobernación de Antioquia, especialmente en el área de Revisoría Fiscal (Auditoría Financiera) y Auditoria Externa. Conocimientos y experiencia en programas de Microsoft (Excel, Word, Power Point, Internet), paquetes contables

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Miembros de juntas directivas, dueños de empresas, directivos y fundadores de organizaciones.
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Bayron Ángel Delgado

Bayron Ángel Delgado

carlos

Fundador y CEO de Shinrai Security, Ingeniero de Sistemas de la universidad EAFIT y Especialista en Telecomunicaciones de la misma universidad, Certificado como Certified Chief Information Security Officer (CCISO) y Certified Network Defender (CND) por el EC-Council. Experto en seguridad de la información y ciber seguridad con 22 años de experiencia en los campos de seguridad informática en redes, aplicaciones y punto final, liderazgo de equipos de seguridad y coaching. Administrador de proyectos de seguridad, pruebas de seguridad, fraude y seguridad física en entidades financieras, arquitecturas de seguridad, hacking ético, investigador digital forense y entrenador en temas de seguridad. 

Imagen de Maria Antonia Núñez Patiño.

Maria Antonia Núñez Patiño.

carlos

Contador Público con énfasis en Auditoría y Control, especialista en Control Organizacional de la Universidad EAFIT. y magíster en Seguros y Gerencia de Riesgos de la Universidad Pontificia de Salamanca (España). Experiencia en compañías del sector real (manufactura y de servicios) y Gobernación de Antioquia, especialmente en el área de Revisoría Fiscal (Auditoría Financiera) y Auditoria Externa. Conocimientos y experiencia en programas de Microsoft (Excel, Word, Power Point, Internet), paquetes contables

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

24 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. Dirección estratégica de riesgos: Un modelo para la gestión de la evolución en ciberseguridad
Lineamientos y principios de la gestión estratégica de riesgos: Concepción del sistema de administración de riesgos, definición de políticas generales, actitud ante el riesgo, tipos de riesgos, alcance y objetivo de la gestión de riesgos. 
Gobierno del riesgo: roles, responsabilidades. Participación de los actores sociales involucrados desde los diferentes niveles organizacionales, incluyendo la estructura de riesgo, control y auditoría. 
Cultura de gestión de riesgos: Transformación de la cultura organizacional en una cultura bajo un pensamiento basado en riesgos, a través de los componentes de conciencia, motivación, comunicación y capacitación.  
Tendencias de la gestión de riesgos: Ecosistema de la gestión de riesgos, megatendencias, retos y desafíos, marcos y estándares nacionales e internacionales. 
Actividades experienciales.
 

Módulo 2. Ciberseguridad
Mesa de Trabajo Sobre Incidentes de Seguridad.
Protección de la información para generar confianza.
Desafíos y amenazas en los servicios digitales
Roles y responsabilidades de la alta dirección. Implicaciones éticas y legales.
Seguridad de la información y ciberseguridad para la toma de decisiones.
 

Egresados pregrado, posgrado y Alta Dirección:  10% de descuento.

Grupos a partir de 3 personas:  15% de descuento.

Bimodal.

Presencial: clases en el campus de la ciudad de Medellín.
Online: clases en vivo con los profesores y los participantes.

Alineación de conceptos claves.
Durante el programa se realizarán análisis de casos reales que buscan generar reflexiones aplicables a su empresa y rol directivo.
Reflexión individual: Este espacio llevará a los altos directivos a la reflexión, permitiéndoles realizar un diagnóstico de la situación actual de su empresa que le permitirá delinear acciones concretas a implementar.
Discusión grupal: Entre los profesores y los participantes se generan espacios de networking que permiten conocer el contexto, la realidad y las prácticas empresariales.
Los protagonistas de nuestros programas son Profesores Empresarios de reconocida trayectoria empresarial y Profesores Investigadores expertos en el tema lo cual permite tener una experiencia de aprendizaje donde se conjugan la teoría y la práctica.
Conversatorio de cierre con experto invitado que compartirá su experiencia y permitirá un espacio de interacción con los participantes.
Trabajar con casos propios de las empresas.

Módulo 1. Dirección estratégica de riesgos: Un modelo para la gestión de la evolución en ciberseguridad
Lineamientos y principios de la gestión estratégica de riesgos: Concepción del sistema de administración de riesgos, definición de políticas generales, actitud ante el riesgo, tipos de riesgos, alcance y objetivo de la gestión de riesgos. 
Gobierno del riesgo: roles, responsabilidades. Participación de los actores sociales involucrados desde los diferentes niveles organizacionales, incluyendo la estructura de riesgo, control y auditoría. 
Cultura de gestión de riesgos: Transformación de la cultura organizacional en una cultura bajo un pensamiento basado en riesgos, a través de los componentes de conciencia, motivación, comunicación y capacitación.  
Tendencias de la gestión de riesgos: Ecosistema de la gestión de riesgos, megatendencias, retos y desafíos, marcos y estándares nacionales e internacionales. 
Actividades experienciales.
 

Módulo 2. Ciberseguridad
Mesa de Trabajo Sobre Incidentes de Seguridad.
Protección de la información para generar confianza.
Desafíos y amenazas en los servicios digitales
Roles y responsabilidades de la alta dirección. Implicaciones éticas y legales.
Seguridad de la información y ciberseguridad para la toma de decisiones.
 

Egresados pregrado, posgrado y Alta Dirección:  10% de descuento.

Grupos a partir de 3 personas:  15% de descuento.

Bimodal.

Presencial: clases en el campus de la ciudad de Medellín.
Online: clases en vivo con los profesores y los participantes.

Alineación de conceptos claves.
Durante el programa se realizarán análisis de casos reales que buscan generar reflexiones aplicables a su empresa y rol directivo.
Reflexión individual: Este espacio llevará a los altos directivos a la reflexión, permitiéndoles realizar un diagnóstico de la situación actual de su empresa que le permitirá delinear acciones concretas a implementar.
Discusión grupal: Entre los profesores y los participantes se generan espacios de networking que permiten conocer el contexto, la realidad y las prácticas empresariales.
Los protagonistas de nuestros programas son Profesores Empresarios de reconocida trayectoria empresarial y Profesores Investigadores expertos en el tema lo cual permite tener una experiencia de aprendizaje donde se conjugan la teoría y la práctica.
Conversatorio de cierre con experto invitado que compartirá su experiencia y permitirá un espacio de interacción con los participantes.
Trabajar con casos propios de las empresas.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!