Pasar al contenido principal

Introducción

Presentar el portafolio de tecnologías disponibles que existen en el mercado para la gestión de procesos de negocio, que facilitan y aceleran los procesos de transformación productiva de las empresas.

Imagen de Jhon Velásquez

Jhon Velásquez

Profesional en Ingeniería, Master BPM y MBA con Mención en proyectos, con amplia experiencia en la gerencia e implementación de proyectos de transformación productiva empresarial con base tecnológica, usando conocimientos especializados en ingeniería de procesos e ingeniería de software y tecnologías especializadas BPM, lo cual ha contribuido de manera significativa con el mejoramiento de la productividad, la excelencia operacional y la experiencia de usuarios finales y clientes. 

Imagen de Oscar Ochoa

Oscar Ochoa

Profesional en Ingeniería de Sistemas y Electrónica, MBA con énfasis en Proyectos, experto en tecnología y sistemas de información aplicados a entornos empresariales en temáticas relacionadas con optimización y sistematización de procesos. Posee alta experiencia en la dirección de equipos de alto desempeño en fabricación de software a la medida y dirección de áreas de TICS con enfoque a productividad y excelencia operacional. 

Imagen de María Victoria Manjarrez

María Victoria Manjarrez

Competencias para la dirección de empresas, con orientación al logro de los objetivos que permitan la proyección y crecimiento de las mismas. Amplia experiencia en las áreas Comercial, de Crédito, Cartera, Operaciones, Servicio al Cliente, así como todo lo relacionado con los aspectos administrativos, financieros, jurídicos, proyectos, sistema de gestión de calidad y de procesos. Fuertes habilidades para la toma de decisiones y pensamiento estratégico. Profundos conocimientos del sistema de Venta Directa, especialmente en las gestiones de las áreas Comercial y de Logística. Grandes habilidades en capacitación, acompañamiento y manejo de grupos, desarrollo de nuevos procesos y mejora de los mismos. 

Imagen de José Giori Herrán

José Giori Herrán

Experto en diseño y planeación de estrategias digitales corporativas, gestión de procesos de negocio, asesoramiento empresarial en TI, gobernabilidad y gestión de TI para contribuir a la transformación, innovación empresarial y excelencia operacional usando un modelo de gestión colaborativo orientado a resultados de negocio, pensamiento creativo, innovación abierta y adaptabilidad. Ha liderado equipos y proyectos corporativos compuestos por +75 personas, gestionando presupuestos superiores a US$2MM balanceando desempeño, riesgos y optimización de los costos de los servicios y productos relacionados a través de metodologías ágiles y otras mejores prácticas de negocio. 

Imagen de Johanna Velásquez

Johanna Velásquez

Ingeniera Industrial y MBA con especialidad en Dirección de Proyectos, experta en proyectos de optimización de procesos y excelencia operacional. Directora de procesos y proyectos con enfoque de arquitectura empresarial con resultados evidentes en temáticas de excelencia operacional, mejoramiento de la productividad e incremento del desempeño de organizacional. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Profesionales en las áreas de Ingeniería Industrial, Procesos, Sistemas, Administración y Afines, que actualmente desempeñan cargos relacionados con la gestión de procesos, planificación y desarrollo de áreas de TI y transformación de negocios.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Jhon Velásquez

Jhon Velásquez

carlos

Profesional en Ingeniería, Master BPM y MBA con Mención en proyectos, con amplia experiencia en la gerencia e implementación de proyectos de transformación productiva empresarial con base tecnológica, usando conocimientos especializados en ingeniería de procesos e ingeniería de software y tecnologías especializadas BPM, lo cual ha contribuido de manera significativa con el mejoramiento de la productividad, la excelencia operacional y la experiencia de usuarios finales y clientes. 

Imagen de Oscar Ochoa

Oscar Ochoa

carlos

Profesional en Ingeniería de Sistemas y Electrónica, MBA con énfasis en Proyectos, experto en tecnología y sistemas de información aplicados a entornos empresariales en temáticas relacionadas con optimización y sistematización de procesos. Posee alta experiencia en la dirección de equipos de alto desempeño en fabricación de software a la medida y dirección de áreas de TICS con enfoque a productividad y excelencia operacional. 

Imagen de María Victoria Manjarrez

María Victoria Manjarrez

carlos

Competencias para la dirección de empresas, con orientación al logro de los objetivos que permitan la proyección y crecimiento de las mismas. Amplia experiencia en las áreas Comercial, de Crédito, Cartera, Operaciones, Servicio al Cliente, así como todo lo relacionado con los aspectos administrativos, financieros, jurídicos, proyectos, sistema de gestión de calidad y de procesos. Fuertes habilidades para la toma de decisiones y pensamiento estratégico. Profundos conocimientos del sistema de Venta Directa, especialmente en las gestiones de las áreas Comercial y de Logística. Grandes habilidades en capacitación, acompañamiento y manejo de grupos, desarrollo de nuevos procesos y mejora de los mismos. 

Imagen de José Giori Herrán

José Giori Herrán

carlos

Experto en diseño y planeación de estrategias digitales corporativas, gestión de procesos de negocio, asesoramiento empresarial en TI, gobernabilidad y gestión de TI para contribuir a la transformación, innovación empresarial y excelencia operacional usando un modelo de gestión colaborativo orientado a resultados de negocio, pensamiento creativo, innovación abierta y adaptabilidad. Ha liderado equipos y proyectos corporativos compuestos por +75 personas, gestionando presupuestos superiores a US$2MM balanceando desempeño, riesgos y optimización de los costos de los servicios y productos relacionados a través de metodologías ágiles y otras mejores prácticas de negocio. 

Imagen de Johanna Velásquez

Johanna Velásquez

carlos

Ingeniera Industrial y MBA con especialidad en Dirección de Proyectos, experta en proyectos de optimización de procesos y excelencia operacional. Directora de procesos y proyectos con enfoque de arquitectura empresarial con resultados evidentes en temáticas de excelencia operacional, mejoramiento de la productividad e incremento del desempeño de organizacional. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

20 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. Tecnologías de enfoque tradicional: ERPs, CRM, etc.

2. Tecnologías de apoyo a la sistematización de procesos

3. Tecnologías para el modelado y análisis de procesos: Arquitectura Empresarial (EA)Herramientas para simulación de procesos

4. Tecnologías en Analítica e Inteligencia de Negocios (BI)Fundamentos y Aplicaciones de la Orientación a Servicios Empresariales (SOA)Atracción por la integración entre sistemas EIA

5. Introducción a la arquitectura orientada a servicios

6. Contratos y características de los servicios

7. Integraciones a través de Servicios Web

8. Beneficios de utilizar tecnologías SOA

9. Integración de BPMS y SOA

10. Sistematización de procesos con tecnologías BPMS

11. Las reglas del flujo

12. Especificación de reglas de negocio

13. Taller de sistematización de procesos con enfoque BPM

14. Taller demostrativo de Servicios Web y su uso con BPMS

15. Computación en la nube y tecnologías para la automatización de procesos

1. Tecnologías de enfoque tradicional: ERPs, CRM, etc.

2. Tecnologías de apoyo a la sistematización de procesos

3. Tecnologías para el modelado y análisis de procesos: Arquitectura Empresarial (EA)Herramientas para simulación de procesos

4. Tecnologías en Analítica e Inteligencia de Negocios (BI)Fundamentos y Aplicaciones de la Orientación a Servicios Empresariales (SOA)Atracción por la integración entre sistemas EIA

5. Introducción a la arquitectura orientada a servicios

6. Contratos y características de los servicios

7. Integraciones a través de Servicios Web

8. Beneficios de utilizar tecnologías SOA

9. Integración de BPMS y SOA

10. Sistematización de procesos con tecnologías BPMS

11. Las reglas del flujo

12. Especificación de reglas de negocio

13. Taller de sistematización de procesos con enfoque BPM

14. Taller demostrativo de Servicios Web y su uso con BPMS

15. Computación en la nube y tecnologías para la automatización de procesos