Pasar al contenido principal

Introducción

Desarrollar todas las habilidades que permitan mitigar los riesgos de fallos en producción, dentro del marco de aseguramiento de la calidad del software (SQA Software Quality Assurance) cubriendo el proceso completo de testing, es decir, desde el inicio del requerimiento, el diseño técnico, la construcción del software y todo el ciclo en general.
 

Imagen de Christian Camilo Gómez Páez

Christian Camilo Gómez Páez

Ingeniero de sistemas - Especialista en ingeniería de software con +13 años de experiencia en TI apasionado por las nuevas tecnologías con enfoque principal en el aseguramiento de calidad en el ciclo de vida de desarrollo de software.  

Imagen de Andrea Restrepo Sepulveda

Andrea Restrepo Sepulveda

Ingeniera de sistemas, actualmente realiza una Maestría en Negocios Digitales, con una experiencia laboral de más de 12 años en el sector tecnológico. Formadora en marcos, técnicas y prácticas de la transformación ágil organizacional, forjando estrategias de crecimiento orgánico en áreas de TI, innovación, diseño, procesos, riesgos, transformación digital, entre otros. Ha sido docente de catedra en la Universidad EAFIT y en la Universidad de Medellín.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Estudiantes que deseen profundizar en el área de pruebas de software, Profesionales vinculados con el desarrollo de software (analistas, testers y desarrolladores).Gerentes de proyecto, Scrum Masters o Agile Coaches que quieran incrementar su experiencia y conocimiento con el área de pruebas y Tester que deseen incrementar sus habilidades técnicas e ir mas allá de realizar pruebas manuales. 
 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Christian Camilo Gómez Páez

Christian Camilo Gómez Páez

carlos

Ingeniero de sistemas - Especialista en ingeniería de software con +13 años de experiencia en TI apasionado por las nuevas tecnologías con enfoque principal en el aseguramiento de calidad en el ciclo de vida de desarrollo de software.  

Imagen de Andrea Restrepo Sepulveda

Andrea Restrepo Sepulveda

carlos

Ingeniera de sistemas, actualmente realiza una Maestría en Negocios Digitales, con una experiencia laboral de más de 12 años en el sector tecnológico. Formadora en marcos, técnicas y prácticas de la transformación ágil organizacional, forjando estrategias de crecimiento orgánico en áreas de TI, innovación, diseño, procesos, riesgos, transformación digital, entre otros. Ha sido docente de catedra en la Universidad EAFIT y en la Universidad de Medellín.

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Contenidos del programa

Conceptos fundamentales de pruebas

Conceptos básicos.

Importancia de las pruebas en el desarrollo de software.

Costo de la calidad.

Principios de las pruebas.

El rol del Tester en la actualidad.

Niveles de pruebas.

Tipos de pruebas.

Atributos de calidad​.

Pruebas estáticas de software

Revisiones de software.

Verificaciones de requisitos.

Verificaciones de diseño.

Verificaciones de código.

Pruebas de caja blanca​.

Pruebas dinámicas de software

Pruebas de caja negra.

Pruebas basadas en la especificación.

Pruebas basadas en la experiencia.

Pruebas de regresión.

Pruebas No funcionales.​

Proceso de pruebas

Planeación de pruebas.

Análisis de pruebas.

Diseño de pruebas.

Ejecución de pruebas.

Cierre de pruebas.

Gestión de pruebas.​

Pruebas en entornos de desarrollo ágil

Mindset de pruebas ágiles.

El equipo completo (whole team).

Cuadrantes de pruebas.

Pruebas basadas en riesgo.

Pirámide de automatización.

TDD y BDD​.
 

Automatización de pruebas

Estrategias de automatización.

Arquitectura de automatización de pruebas.

Tipos de Frameworks de automatización.

Herramientas de automatización.

Práctica de automatización UI.

Práctica de automatización API​.
 

Al terminar este programa, el estudiante estará en capacidad de:

Comprender la importancia de las pruebas en el proceso de desarrollo de software.

Diferenciar varios conceptos de pruebas de forma inequívoca.

Realizar revisiones estáticas a requisitos, diseño y código.

Diseñar pruebas de software orientadas a la especificación de una forma simple y efectiva.

Definir una estrategia de pruebas adecuada considerando diferentes niveles y tipos de pruebas.

Automatizar pruebas de software a nivel de UI y API empleando herramientas open source.
 

Conceptos fundamentales de pruebas

Conceptos básicos.

Importancia de las pruebas en el desarrollo de software.

Costo de la calidad.

Principios de las pruebas.

El rol del Tester en la actualidad.

Niveles de pruebas.

Tipos de pruebas.

Atributos de calidad​.

Pruebas estáticas de software

Revisiones de software.

Verificaciones de requisitos.

Verificaciones de diseño.

Verificaciones de código.

Pruebas de caja blanca​.

Pruebas dinámicas de software

Pruebas de caja negra.

Pruebas basadas en la especificación.

Pruebas basadas en la experiencia.

Pruebas de regresión.

Pruebas No funcionales.​

Proceso de pruebas

Planeación de pruebas.

Análisis de pruebas.

Diseño de pruebas.

Ejecución de pruebas.

Cierre de pruebas.

Gestión de pruebas.​

Pruebas en entornos de desarrollo ágil

Mindset de pruebas ágiles.

El equipo completo (whole team).

Cuadrantes de pruebas.

Pruebas basadas en riesgo.

Pirámide de automatización.

TDD y BDD​.
 

Automatización de pruebas

Estrategias de automatización.

Arquitectura de automatización de pruebas.

Tipos de Frameworks de automatización.

Herramientas de automatización.

Práctica de automatización UI.

Práctica de automatización API​.
 

Al terminar este programa, el estudiante estará en capacidad de:

Comprender la importancia de las pruebas en el proceso de desarrollo de software.

Diferenciar varios conceptos de pruebas de forma inequívoca.

Realizar revisiones estáticas a requisitos, diseño y código.

Diseñar pruebas de software orientadas a la especificación de una forma simple y efectiva.

Definir una estrategia de pruebas adecuada considerando diferentes niveles y tipos de pruebas.

Automatizar pruebas de software a nivel de UI y API empleando herramientas open source.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!