Pasar al contenido principal

Introducción

Fortalecer las competencias en la toma de decisiones y análisis de situaciones problema en la gestión directiva.

Imagen de Iván Darío Saldarriaga A.

Iván Darío Saldarriaga A.

Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Administración. Especialista en Gerencia de Mercadeo y especialista en Relaciones Industriales, asesor promotor del B.I.D. Universidad EAFIT. Docente de pregrado y posgrado en diferentes universidades del país.  Fue director de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana. Consultor y formador empresarial en temas y proyectos afines con las competencias asociadas a la negociación y el coaching ontológico organizacional. Entre las empresas que ha capacitado se encuentran: ISA, Bancolombia, Edatel, Sofasa, SENA, Fresenius, Almacenes Éxito, Trébol Software. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Gerentes, directores y líderes de procesos que tengan bajo su responsabilidad procesos de toma de decisiones que impacten de manera significativa en los resultados organizacionales.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Iván Darío Saldarriaga A.

Iván Darío Saldarriaga A.

carlos

Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Administración. Especialista en Gerencia de Mercadeo y especialista en Relaciones Industriales, asesor promotor del B.I.D. Universidad EAFIT. Docente de pregrado y posgrado en diferentes universidades del país.  Fue director de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana. Consultor y formador empresarial en temas y proyectos afines con las competencias asociadas a la negociación y el coaching ontológico organizacional. Entre las empresas que ha capacitado se encuentran: ISA, Bancolombia, Edatel, Sofasa, SENA, Fresenius, Almacenes Éxito, Trébol Software. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

16 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

1. El análisis situacional
 

2. Aportes del modelo totalizador a la óptima solución de los problemas
 

3. Metodologías de negociación de conflictos 

4. Solución de problemas a partir de la identificación de la comunidad de intereses
 

5. Solución de problemas en grupo: claves del éxito
 

6. Complementos al modelo racional de solución de problemas
 

7. Ciclo de la toma de decisiones
 

8. Obstáculos para la toma de decisiones acertadas 

9. Búsqueda de información suficiente y confiable para la toma de decisiones
 

10. Factores psicológicos presentes en el conflicto 

11. Problema y conflicto
 

12. El origen de los conflictos 

13. Fallas frecuentes en el manejo de conflictos
 

14. Taller de análisis
 

1. El análisis situacional
 

2. Aportes del modelo totalizador a la óptima solución de los problemas
 

3. Metodologías de negociación de conflictos 

4. Solución de problemas a partir de la identificación de la comunidad de intereses
 

5. Solución de problemas en grupo: claves del éxito
 

6. Complementos al modelo racional de solución de problemas
 

7. Ciclo de la toma de decisiones
 

8. Obstáculos para la toma de decisiones acertadas 

9. Búsqueda de información suficiente y confiable para la toma de decisiones
 

10. Factores psicológicos presentes en el conflicto 

11. Problema y conflicto
 

12. El origen de los conflictos 

13. Fallas frecuentes en el manejo de conflictos
 

14. Taller de análisis
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!