Pasar al contenido principal

Introducción

Este diplomado va dirigido a público de áreas de negocios, tomadores de decisiones, profesionales en roles tácticos y estratégicos de las organizaciones.
 

Imagen del profesor

Bayron Ángel Delgado

Fundador y CEO de Shinrai Security, Ingeniero de Sistemas de la universidad EAFIT y Especialista en Telecomunicaciones de la misma universidad, Certificado como Certified Chief Information Security Officer (CCISO) y Certified Network Defender (CND) por el EC-Council. Experto en seguridad de la información y ciber seguridad con 22 años de experiencia en los campos de seguridad informática en redes, aplicaciones y punto final, liderazgo de equipos de seguridad y coaching. Administrador de proyectos de seguridad, pruebas de seguridad, fraude y seguridad física en entidades financieras, arquitecturas de seguridad, hacking ético, investigador digital forense y entrenador en temas de seguridad. 

Imagen del profesor

Jhon Velásquez

Profesional en Ingeniería, Master BPM y MBA con Mención en proyectos, con amplia experiencia en la gerencia e implementación de proyectos de transformación productiva empresarial con base tecnológica, usando conocimientos especializados en ingeniería de procesos e ingeniería de software y tecnologías especializadas BPM, lo cual ha contribuido de manera significativa con el mejoramiento de la productividad, la excelencia operacional y la experiencia de usuarios finales y clientes. 

Imagen del profesor

Mauricio Fernández Montoya

Ingeniero Mecatrónico con conocimientos en automatización industrial y diseño y desarrollo de sistemas mecatrónicos tanto industriales como de electrónica de consumo.   Su trabajo se ha enfocado en el área de las energías alternativas (específicamente fotovoltaica), en términos del dimensionamiento eléctrico de instalaciones fotovoltaicas de pequeña escala.  Desde el desarrollo de sistemas de movilidad sostenible basada en vehículos eléctricos, ha desarrollado modelos de optimización de topologías para el diseño de baterías vehiculares, así como el análisis energético de consumo para estos mismos vehículos; en particular, aplicando estos conocimientos en el diseño eléctrico de potencia y control de los vehículos solares Primavera1 y Primavera 2, los primeros vehículos solares colombianos.Desarrolló un método de identificación de variables relevantes de sistemas de telemetría con control de forma remota, aplicable al monitoreo de vehículos, y en aplicaciones de IoT.  

Imagen del profesor

Oscar Tobón

Durante mis 15 años de experiencia profesional en puestos de dirección, he tenido la oportunidad de ver empresas desde diferentes puntos de vista: corporativo, emprendimiento y banca de inversión, lo que me ha permitido conocer una amplia gama de sectores. En los últimos años he trabajado como CFO y CEO, y también he participado en diferentes juntas directivas.Soy Ingeniero de Gestión, especialista en finanzas corporativas y MIT ACE'18. En abril de 2018, terminé el Certificado Avanzado para Ejecutivos (ACE) en el MIT Sloan School of Management. Este programa está enfocado en el desarrollo de herramientas para enfrentar los desafíos empresariales, que incluyen estrategia, administración, innovación, tecnología y transformación digital. 

Imagen del profesor

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Bayron Ángel Delgado

Fundador y CEO de Shinrai Security, Ingeniero de Sistemas de la universidad EAFIT y Especialista en Telecomunicaciones de la misma universidad, Certificado como Certified Chief Information Security Officer (CCISO) y Certified Network Defender (CND) por el EC-Council. Experto en seguridad de la información y ciber seguridad con 22 años de experiencia en los campos de seguridad informática en redes, aplicaciones y punto final, liderazgo de equipos de seguridad y coaching. Administrador de proyectos de seguridad, pruebas de seguridad, fraude y seguridad física en entidades financieras, arquitecturas de seguridad, hacking ético, investigador digital forense y entrenador en temas de seguridad. 

Imagen del profesor

Jhon Velásquez

Profesional en Ingeniería, Master BPM y MBA con Mención en proyectos, con amplia experiencia en la gerencia e implementación de proyectos de transformación productiva empresarial con base tecnológica, usando conocimientos especializados en ingeniería de procesos e ingeniería de software y tecnologías especializadas BPM, lo cual ha contribuido de manera significativa con el mejoramiento de la productividad, la excelencia operacional y la experiencia de usuarios finales y clientes. 

Imagen del profesor

Mauricio Fernández Montoya

Ingeniero Mecatrónico con conocimientos en automatización industrial y diseño y desarrollo de sistemas mecatrónicos tanto industriales como de electrónica de consumo.   Su trabajo se ha enfocado en el área de las energías alternativas (específicamente fotovoltaica), en términos del dimensionamiento eléctrico de instalaciones fotovoltaicas de pequeña escala.  Desde el desarrollo de sistemas de movilidad sostenible basada en vehículos eléctricos, ha desarrollado modelos de optimización de topologías para el diseño de baterías vehiculares, así como el análisis energético de consumo para estos mismos vehículos; en particular, aplicando estos conocimientos en el diseño eléctrico de potencia y control de los vehículos solares Primavera1 y Primavera 2, los primeros vehículos solares colombianos.Desarrolló un método de identificación de variables relevantes de sistemas de telemetría con control de forma remota, aplicable al monitoreo de vehículos, y en aplicaciones de IoT.  

Imagen del profesor

Oscar Tobón

Durante mis 15 años de experiencia profesional en puestos de dirección, he tenido la oportunidad de ver empresas desde diferentes puntos de vista: corporativo, emprendimiento y banca de inversión, lo que me ha permitido conocer una amplia gama de sectores. En los últimos años he trabajado como CFO y CEO, y también he participado en diferentes juntas directivas.Soy Ingeniero de Gestión, especialista en finanzas corporativas y MIT ACE'18. En abril de 2018, terminé el Certificado Avanzado para Ejecutivos (ACE) en el MIT Sloan School of Management. Este programa está enfocado en el desarrollo de herramientas para enfrentar los desafíos empresariales, que incluyen estrategia, administración, innovación, tecnología y transformación digital. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

128 horas

Horario

6:00 pm - 10:00 pm (UTC-5)

Modalidad

Online

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1. La estrategia y la innovación en la transformación digital

Introducción a la estrategia y su relación con la TD.

¿Qué factores estratégicos pueden generar que su empresa decida ir hacia la TD?

¿Cómo me voy a diferenciar de mis competidores?

¿Por qué la TD actualmente están apalancando el cambio de la estrategia de las organizaciones?

¿Por qué solo se habla de TD con tecnologías emergentes?

La evolución del rol de las TIC’s en las organizaciones Los principios de la innovación.

Cinco habilidades claves para desarrollar innovación disruptiva Cómo generar la cultura de innovación.

Principios de neurociencia aplicados al cambio, el mejoramiento y a la innovación.
 

Módulo 2. Tecnologías habilitantes para la transformación digital

Big data.
Analytics.
Migración a la nube.
Additive manufacturing.
Blockchain.
IoT - Internet de las cosas.
Computación cognitiva.
Artificial Intelligence.
Ciberseguridad.
 

Módulo 3. Modelos de referencia y los pilares para la transformación digital.

Introducción a diferentes modelos o enfoques.
Los fundamentales económicos de la innovación.
Portafolios de innovación.
Experiencia del usuario Core del negocio - procesos y experiencia del empleado.
Nuevos modelos de negocio digitales.
 

Módulo 4: Las personas en la transformación digital

Cultura digital y gestión del cambio.
Transformación ágil Cultura digital y orientada a datos.
Herramientas para la gestión del cambio.
Generación de valor con impacto social.
 

Módulo 1. La estrategia y la innovación en la transformación digital

Introducción a la estrategia y su relación con la TD.

¿Qué factores estratégicos pueden generar que su empresa decida ir hacia la TD?

¿Cómo me voy a diferenciar de mis competidores?

¿Por qué la TD actualmente están apalancando el cambio de la estrategia de las organizaciones?

¿Por qué solo se habla de TD con tecnologías emergentes?

La evolución del rol de las TIC’s en las organizaciones Los principios de la innovación.

Cinco habilidades claves para desarrollar innovación disruptiva Cómo generar la cultura de innovación.

Principios de neurociencia aplicados al cambio, el mejoramiento y a la innovación.
 

Módulo 2. Tecnologías habilitantes para la transformación digital

Big data.
Analytics.
Migración a la nube.
Additive manufacturing.
Blockchain.
IoT - Internet de las cosas.
Computación cognitiva.
Artificial Intelligence.
Ciberseguridad.
 

Módulo 3. Modelos de referencia y los pilares para la transformación digital.

Introducción a diferentes modelos o enfoques.
Los fundamentales económicos de la innovación.
Portafolios de innovación.
Experiencia del usuario Core del negocio - procesos y experiencia del empleado.
Nuevos modelos de negocio digitales.
 

Módulo 4: Las personas en la transformación digital

Cultura digital y gestión del cambio.
Transformación ágil Cultura digital y orientada a datos.
Herramientas para la gestión del cambio.
Generación de valor con impacto social.
 

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!