Pasar al contenido principal

Introducción

Aprenda los conceptos fundamentales modernos de generación, medición y gestión de valor en las empresas a través del método de casos de estudio de Harvard.

Imagen de Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Negociador Internacional de la universidad EAFIT, Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera de la misma institución. Durante 10 años se desempeñó en diferentes cargos financieros, de estos 10, trabajó 8 en el sector inmobiliario. Culminó su etapa laboral como Director Financiero en Coninsa Ramón H y emprendió su propio proyecto empresarial. Actualmente aporta sus múltiples conocimientos a través de consultorías en diferentes compañías reconocidas en el sector, además desarrolla diferentes proyectos inmobiliarios a nivel nacional. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen

Dirigido a:

Directivos, altos directivos, especialistas financieros, analistas financieros, personal de marketing y, en general, personas que quieran aprender sobre gestión del valor y valoración de empresas mediante la solución de problemas empresariales reales.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen de Manuel Gustavo Mejía Arboleda

Manuel Gustavo Mejía Arboleda

carlos

Negociador Internacional de la universidad EAFIT, Especialista en Finanzas y Magister en Administración Financiera de la misma institución. Durante 10 años se desempeñó en diferentes cargos financieros, de estos 10, trabajó 8 en el sector inmobiliario. Culminó su etapa laboral como Director Financiero en Coninsa Ramón H y emprendió su propio proyecto empresarial. Actualmente aporta sus múltiples conocimientos a través de consultorías en diferentes compañías reconocidas en el sector, además desarrolla diferentes proyectos inmobiliarios a nivel nacional. 

Imagen icono anterior imagen
Imagen icono siguiente imagen
Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Icono duración

Duración

32 horas

Icono horario

Horario

Icono modalidad

Modalidad

Icono lugar

Lugar

Medellín

Contenidos del programa

Módulo 1: Fundamentos de valoración y gestión del valor

Módulo 2: Valoración mediante el flujo de caja libre descontado de la empresa

Módulo 3: Valoración por descuento de flujos de caja libres a los accionistas.

Valoración de empresas mediante la metodología (APV-Valor Actual Ajustado)

Módulo 4: Múltiplos de razonabilidad (EV/EBITDA, PER)

Módulo 5: Estimación del costo de capital (WACC, Ke, Ku)

Módulo 6: Estructura óptima de capital

Módulo 7: Valoración de start-ups (empresas jóvenes)

Módulo 8: Errores comunes en la valoración de empresas

Módulo 9: Aplicación práctica con casos de Harvard

Módulo 1: Fundamentos de valoración y gestión del valor

Módulo 2: Valoración mediante el flujo de caja libre descontado de la empresa

Módulo 3: Valoración por descuento de flujos de caja libres a los accionistas.

Valoración de empresas mediante la metodología (APV-Valor Actual Ajustado)

Módulo 4: Múltiplos de razonabilidad (EV/EBITDA, PER)

Módulo 5: Estimación del costo de capital (WACC, Ke, Ku)

Módulo 6: Estructura óptima de capital

Módulo 7: Valoración de start-ups (empresas jóvenes)

Módulo 8: Errores comunes en la valoración de empresas

Módulo 9: Aplicación práctica con casos de Harvard

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!