Pasar al contenido principal

Introducción

Aprende a gestionar las finanzas de tu startup.
 

Imagen del profesor

Luisa Fernanda Correa

Administradora de Negocios y Magister en Administración Financiera. Se desempeñó hasta noviembre de 2017 y durante 6 años en ISAGEN manejando los excedentes de tesorería y las coberturas financieras, trabajó en Valores Bancolombia como Gerente Comercial durante 6 años, asesorando a los clientes según el perfil de riesgo en la mejor forma de inventir. En la actualidad es docente de Finanzas en la Universidad EAFIT, en la Universidad Católica de Oriente y en el Ceipa. 

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Imagen del profesor

Luisa Fernanda Correa

Administradora de Negocios y Magister en Administración Financiera. Se desempeñó hasta noviembre de 2017 y durante 6 años en ISAGEN manejando los excedentes de tesorería y las coberturas financieras, trabajó en Valores Bancolombia como Gerente Comercial durante 6 años, asesorando a los clientes según el perfil de riesgo en la mejor forma de inventir. En la actualidad es docente de Finanzas en la Universidad EAFIT, en la Universidad Católica de Oriente y en el Ceipa. 

Ver todos los profesores

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Este programa le brindará una comprensión profunda y aplicada del Emprendimiento Corporativo, explorando prácticas implementadas en organizaciones reales como programas de intraemprendimiento, Corporate Venture Capital (CVC) y otros enfoques como Aceleradoras Corporativas, Incubadoras, Excubadoras y Startup Studios, entre otros. Además, permitirá diseñar estrategias y aplicar mecanismos efectivos desde el más alto nivel para lograr la transformación organizacional necesaria, impulsando la renovación, competitividad y supervivencia de su organización en un entorno altamente volátil y complejo.

Duración

24 horas

Horario

Martes y jueves 6-9 pm

Modalidad

Virtual

Lugar

Virtual

Contenidos del programa

Fundamentos Financieros para Startups
 Conceptos básicos de finanzas aplicados a startups.
 Importancia del flujo de caja y su gestión en etapas iniciales.
 Introducción a los estados financieros clave: Balance general, estado de
resultados y flujo de efectivo.
 

Estructuración de Modelos Financieros
 Creación de modelos financieros simples para proyecciones de ingresos
y gastos.
 Identificación de costos fijos y variables.
 Cómo calcular el punto de equilibrio en un negocio emergente.
 

Fuentes de Financiamiento para Startups
 Diferencias entre bootstrapping, deuda, capital de riesgo y crowdfunding.
 Cómo preparar una startup para recibir inversión.
 

Gestión Financiera para Escalamiento
 Indicadores clave de desempeño financiero (KPIs) en startups.
 Estrategias para optimizar costos y maximizar márgenes de ganancia.
 Evaluación de riesgos financieros en el escalamiento de negocios.
 

Preparación de Reportes Financieros para Inversionistas
 Cómo presentar la información financiera de manera clara y profesional.
 Herramientas para diseñar presentaciones atractivas para inversionistas.

Fundamentos Financieros para Startups
 Conceptos básicos de finanzas aplicados a startups.
 Importancia del flujo de caja y su gestión en etapas iniciales.
 Introducción a los estados financieros clave: Balance general, estado de
resultados y flujo de efectivo.
 

Estructuración de Modelos Financieros
 Creación de modelos financieros simples para proyecciones de ingresos
y gastos.
 Identificación de costos fijos y variables.
 Cómo calcular el punto de equilibrio en un negocio emergente.
 

Fuentes de Financiamiento para Startups
 Diferencias entre bootstrapping, deuda, capital de riesgo y crowdfunding.
 Cómo preparar una startup para recibir inversión.
 

Gestión Financiera para Escalamiento
 Indicadores clave de desempeño financiero (KPIs) en startups.
 Estrategias para optimizar costos y maximizar márgenes de ganancia.
 Evaluación de riesgos financieros en el escalamiento de negocios.
 

Preparación de Reportes Financieros para Inversionistas
 Cómo presentar la información financiera de manera clara y profesional.
 Herramientas para diseñar presentaciones atractivas para inversionistas.

¿Quieres saber más?

¡Déjanos tus datos!